"Buscarle la quinta pata al gato para tratar de explicar lo obvio no parece más que una vergonzosa explicación de lo inexplicable, que la economía chilena, el otrora jaguar de Latinoamérica, no logra despuntar cabeza".
2 abr 2025 11:45 AM
"Buscarle la quinta pata al gato para tratar de explicar lo obvio no parece más que una vergonzosa explicación de lo inexplicable, que la economía chilena, el otrora jaguar de Latinoamérica, no logra despuntar cabeza".
La compañía admitió pérdidas por casi US$80 millones el año pasado, aunque advirtió que ha comenzado a revertir la negativa tendencia en el primer trimestre con un alza en consultas y cirugías. Sin embargo, al comparar los resultados anuales del 2024 con los del 2019 es posible dimensionar el impacto que significó la administración controlada por la accionista Cecilia Karlezi y su pareja, Alejandro Gil, que en todos los indicadores financieros y operativos exhiben caídas sustantivas. Sólo en el negocio clínico, las cifras llegan persistentemente a la mitad.
De acuerdo al informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres), los ingresos tributarios subieron 16,4% en enero y 13,5% en febrero, acumulando en los dos primeros meses un alza de 15,2%.
En el caso de Cruzados, el alza en las ventas no logró evitar las pérdidas, aunque estás fueron inferiores a las de 2023.
"La construcción ha sido históricamente un pilar del desarrollo y tiene el potencial de seguir siéndolo si se implementan estrategias que impulsen su crecimiento".
La chilena, enfermera de profesión, llegará al grupo eléctrico calidad de independiente. La nominación por parte del grupo es parte de una serie de cambios en la mesa. De los siete integrantes actuales, seguirán cuatro: Marcelo Castillo, Salvatore Bernabei y María Teresa Vial, por el lado controlador, y Pablo Cruz, por las AFP.
AFP Modelo, en representación de las AFP, propuso como director independiente de Bci al ejecutivo que estuvo por 25 años en Santander, hasta 2017, quien llegaría a reemplazar a Miguel Ángel Nacrur.
La fintech Xepelin presentó una querella criminal por una presunta estafa de casi $2.800 millones, en la que acusa a tres personas y a la empresa GOPA Soluciones SpA de simular servicios al Gobierno Regional Metropolitano y luego financiar facturas falsas a través de un contrato de factoring.
La escalada arancelaria ha tumbado a los mercados del mundo, pero en Chile la Bolsa está en zona de máximos, mientras baja el dólar y sube el cobre,
El presidente de la firma, Alfonso Swett Saavedra, abrió su carta anual a los accionistas con un emotivo homenaje a su hijo y director de la compañía, Alfonso Swett Opazo, fallecido en 2024 a los 56 años.
Consorcio Eólico, el desarrollador del proyecto, es una empresa de capitales chilenos, fundada y presidida por el ingeniero Juan Pablo Young, y en cuyo directorio se encuentran hay nombres reconocidos de la industria energética, como el exgerente de Endesa y hoy presidente de Saesa, Jorge Lesser, y el ex gerente general de Enap Andrés Roccatagliata.
Los expertos consultados proyectan que la actividad tendrá un rendimiento entre -0,4% y 0%. Entre las causas está el apagón del mes pasado y la base de comparación, ya que febrero de 2024 tuvo 29 días.
Conglomerados empresariales locales salieron al paso de la ofensiva de Conadecus ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para regular a los grandes grupos. Para refutar la solicitud, acompañaron estudios legales y económicos preparados, entre otros, por el ex fiscal Felipe Irarrázaval, el ex ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo, la ex ministra del TDLC Andrea Butelmann, y los académicos Aldo González y Juan Pablo Montero.
"El proyecto refleja el “Efecto Bruselas” (concepto de Anu Bradford), referido a cómo los estándares europeos suelen replicarse en el mundo. Así, tal como pasó con la Ley de Protección de Datos, se busca imponer en Chile estándares europeos, con restricciones y obligaciones para el desarrollo y uso de la IA. El problema es que la realidad de Europa es muy distinta a la nuestra".
En un inicio de año marcado por las política de Donald Trump, los principales mercados del mundo han anotado fuertes bajas. No obstante el IPSA marca nuevos récord, y el dólar reportó la mayor baja trimestral en dos años.