"El cambio en las reglas del juego se ha vuelto común. Pasó y pasa en Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y un largo etcétera".
Aníbal Vial
28 mar 2022 11:50 AM
"El cambio en las reglas del juego se ha vuelto común. Pasó y pasa en Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y un largo etcétera".
Según el experto, que estuvo de visita en Chile invitado por el Banco Central y el Instituto de Economía de la Universidad Católica, desde los años 80 las grandes compañías han visto un alza en sus márgenes, mientras que sus beneficios pasaron del 1% de sus ventas a 8%, lo que refleja que la mayor productividad alcanzada gracias a las tecnologías no se está traspasando en su totalidad a los consumidores y desmejora indirectamente el mercado del trabajo. Para su solución, plantea, debiera generarse una regulación global para aumentar la competencia.
El exministro de Hacienda sostuvo que el Presidente Boric debe reforzar su mensaje en cuanto a la decisión del gobierno de no apoyar un nuevo giro de los fondos previsionales y alinear a su coalición en ese objetivo. “Este nuevo retiro va ser un tremendo problema para este gobierno, debido a que la amenaza de la aprobación está a la vuelta de la esquina”, añadió.
En 4.957 puntos, el Ipsa se acerca a romper la barrera psicológica de los 5.000 puntos, y de ahí hacia adelante los expertos la proyectan, incluso, sobre los 5.500 para este 2022.
Tras su llegada a Estados Unidos e Indonesia en 2021, el fundador y CEO de la startup, José Manuel Moller, afirmó que este año la compañía tiene en su hoja de ruta comenzar a operar con grandes retailers de Reino Unido -en abril- y de México -en mayo o junio-.
El euro tocó máximos históricos el pasado 20 diciembre, y estuvo muy cerca de los $ 1.000.
En su declaración ante la PDI, el exjefe de la sucursal de la casa de cambio AFEX acusado de apropiarse de cuantiosos recursos, reconoció que hace cinco años extraía dinero sin que la compañía se percatara. “Sustraje un fajo de 100 billetes de US$100; los oculté en un costado de mi escritorio y después los guardé en mi mochila”, contó el ejecutivo. En paralelo, las víctimas han comenzado una arremetida judicial a fin de exigir la restitución de millonarios fondos. Las cuatro querellas presentadas acusan perjuicios que suman casi $814 millones.
"La actividad exportadora ha sufrido con fuerza los embates de una pandemia que ha alterado todas las lógicas comerciales. Pero es evidente, además, que la competitividad de la economía chilena ha ido disminuyendo".
Según una encuesta realizada por Imagen de Chile a principios de 2022, un 60% de los ciudadanos de Dubái considera a nuestro país estable para hacer negocios y un 44% cree que sus empresarios están interesados en contratar servicios profesionales de Chile.
El indicador VIX de la Bolsa de Chicago, el denominado "índice del miedo", se instaló en sus máximos en un año. La plaza chilena acumula un retorno superior al 13% desde el inicio de la guerra. Los mercados bursátiles de Latinoamérica lideran en el mundo versus las pérdidas de los europeos.
El fenómeno derivó, además, según un informe de Yapo.cl, en la disminución del precio promedio de oficinas para la venta. También "se observa una baja en la oferta de arriendos de oficinas en todas las comunas", de acuerdo al reporte.
La sindicalista denunció “prácticas despreciables y cobardes” y acusó a dirigentes sindicales de pretender enlodar su honra y su trayectoria. Silva presentó una querella en tribunales de La Serena contra otra dirigente de la Ajunji, gremio al que ambas pertenecen. Todo por una carta que "me afecta como mujer imputándome hechos denigrantes", acusa Silva.
La máxima ejecutiva de la sanitaria que opera en la Región Metropolitana llamó a la tranquilidad durante el conversatorio online “Resiliencia Hídrica: Cómo Santiago enfrenta el cambio climático”, organizado por HUB Sustentabilidad de LT-Pulso, en el que estuvo también Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo (UDD).
El representante UDI cree que siguen existiendo temas preocupantes en los informes de la Comisión de Medio Ambiente que se votarán en el pleno este viernes. Entre ellos, los derechos de la naturaleza y bienes comunes naturales. También señala que en todas las materias económicas, le "asombra el nivel de desconocimiento" al interior de la Convención.
"A hacer cambios rápidos entonces aprovechando la oportunidad de renovación de directorios que tienen las empresas. Y ojalá que se haga con nuevos nombres. Porque el tener como directoras a las mismas que ya están en directorios de otras empresas tampoco aporta".