Aunque ICSA tuvo buenos resultados, la Inmobiliaria Aconcagua y Rentas & Desarrollo, deterioraron tanto sus utilidades como sus ingresos al cierre del 2024.
Paulina Ortega
26 feb 2025 07:01 PM
Aunque ICSA tuvo buenos resultados, la Inmobiliaria Aconcagua y Rentas & Desarrollo, deterioraron tanto sus utilidades como sus ingresos al cierre del 2024.
Mientras que, los ingresos al cuarto trimestre del 2024 subieron más de lo esperado.
La Cámara de Comercio de Santiago también enfatizó su preocupación por el corte del suministro y llamó a fortalecer los protocolos de contingencia para así disminuir el impacto de este tipo de sucesos en la actividad económica.
Los secretarios de Estado dieron cuenta de un informe y de cifras para avalar sus dichos, respondiendo a críticas de Evelyn Matthei. Por su parte, desde la CPC también apuntaron a la necesidad de acelerar la inversión en el sector, la que calificaron de “insuficiente”.
Mediante una declaración pública, desde Nevasa señalaron que “frente a información de prensa, que aluden a supuestas fallas en nuestros controles y fiscalización, reiteramos que aquello no es efectivo".
“Es clave avanzar en el fortalecimiento del sistema eléctrico mediante inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento energético. Contar con un sistema más resiliente permitirá una mejor capacidad de respuesta ante contingencias futuras", dijo en un comunicado.
La Multigremial de Emprendedores solicitó la Comisión de Energía y Minería del Senado que inicien prontamente una investigación y que se otorguen las indemnizaciones necesarias a los emprendedores afectados.
"El llamado es a ingresar la información, ya que es valiosa para poder cuantificar la magnitud de los daños. El Sernac lo que busca es llegar a las compensaciones efectivas a la ciudadanía, y en esa línea se determinará la acción más correcta", dijo en un punto de prensa la directora nacional (S) del organismo.
"Una vez que ocurre una falla, en forma inmediata, deben dejar habilitadas sus instalaciones para conectarse al sistema. 44 minutos es mucho", dijo el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, tras el actuar de ISA Interchile una vez que se originó el corte masivo.
"En estas circunstancias la vía que articuló el Minvu, abre una posibilidad de solucionar un conflicto muy complejo. Es de esperar que logre llegar a buen término sin sentar un precedente que comprometa recursos del Estado", dijo el gremio en un comunicado.
En reunión extraordinaria, el Consejo Directivo acordó la realización de auditorías a las instalaciones que originaron la falla, operadas por ISA Interchile, así como a los sistemas de supervisión y control de empresas coordinadas.
En el detalle, las cifras del Servicio de Evaluación Ambiental muestran que entre 2028-2020 hubo US$17.515 millones en inversiones, mientras que entre 2022-2024 se han realizado inversiones por US$23.335 millones.
El masivo corte de luz se dio en plena jornada laboral y obligó a que gran parte de las actividades se suspendieran o se vieran mermadas.
Con un aumento de ingresos de 10%, la compañía señaló que los resultados fueron impulsados por "mejoras operativas relevantes que fueron implementadas en los últimos años".
La empresa sumó en los últimos dos años, el ejercicio 2023 y los primeros tres trimestres de 2024, ganancias por casi US$ 40 millones. Tiene activos por US$ 1.500 millones en el país y es controlada por Ecopetrol, el gigante petrolero controlado por el Estado colombiano. Chile aporta el 15% de los ingresos de ISA, sumando los negocios eléctrico y de concesiones.