El candidato presidencial advirtió un mejor escenario económico en Chile pero no le atribuye mérito a la gestión del gobierno.
19 jun 2025 09:06 AM
El candidato presidencial advirtió un mejor escenario económico en Chile pero no le atribuye mérito a la gestión del gobierno.
El expresidente y actual vicepresidente de Comunicaciones de la CUT, David Acuña (PS), y la también expresidenta y actual vicepresidenta de Finanzas, Silvia Silva (PS), se integraron al comando de Carolina Tohá. En cambio, el secretario general, Eric Campos, respalda a Jeannette Jara.
La emisión de este papel numerario buscaba mitigar los efectos negativos de la inflación, que en ese periodo superó el 30%.
El coordinador Macroeconómico de Clapes-UC, afirma que "de acuerdo con el corredor deberíamos ver al menos dos recortes de 25 puntos base en el segundo semestre y posiblemente dos más el próximo año, para llegar a 4%".
El académico de la Universidad de Chile dice que es positivo que el Banco Central haya señalado que los efectos de la guerra comercial son más acotados de lo previsto en marzo.
Un sondeo realizado por Cajas de Chile y Cadem indica además que los chilenos dicen que tienen una capacidad de ahorro limitada y solo el 26% puede hacerlo mensualmente.
En el segundo Informe de Política Monetaria del año, el Banco Central fijó el rango de crecimiento para 2025 entre 2% a 2,75%, y redujo la previsión para la inflación a diciembre de 3,8% a 3,7%.
El Coordinador Eléctrico Nacional admitió que el sistema eléctrico enfrentó una contingencia el lunes, debido a un nuevo desperfecto de la línea Nueva Pan de Azúcar-Polpaico, pero que dejó también al descubierto una pelea comercial entre actores del sistema, ya que el precio marginal de la energía se disparó para responder a ese momento complejo. Según Enel, el sistema ha estado "al borde del racionamiento eléctrico".
La sala del Senado dio el visto bueno al informe de la comisión mixta sobre el proyecto, pero desde la oposición realizaron reserva de constitucionalidad por el tema de la patente sobre la autorización a las capturas realizadas en la zona económica exclusiva chilena, de cualquier titular que obtenga cuotas de jurel en instancias internacionales.
En un recuadro titulado Perspectivas de inversión en grandes proyectos, el instituto emisor analizó las características de los proyectos de inversión en el país.
La ley estableció un alza en dos etapas. Una desde mayo a $529 mil y una segunda en enero del 2026 llegando a $539 mil.
La nueva línea de transmisión conecta las subestaciones Nueva Alto, Melipilla, Nueva Casablanca, La Pólvora y Agua Santa.
En Chile, el IPSA tuvo un comportamiento muy similar y cerró en 8.087,56 puntos, es decir, una contracción de apenas 0,05%.
JP Morgan plantea que el escenario esperado es que Carolina Tohá gane las primarias presidenciales del oficialismo, pero también se abrió a un escenario con una victoria de Jeannette Jara.