Sección: Pulso
Sin embargo, el titular de la cartera de Trabajo enfatizó que las determinaciones finales de las causas saldrán de la investigación desarrollada por la Dirección del Trabajo y Sernageomin.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un línea adicional de US$100 millones, con los recursos totales ahora suman US$300 millones.
El presidente de la SNA reabrió el debate sobre la regularización en el trabajo de los migrantes temporeros. "La mitad de los bolivianos que trabaja no tiene documentación", admiten en Fedefruta. En promedio, ganan unos US$ 800, dice un empresario del rubro. ONG y sindicatos describen las difíciles condiciones económicas, laborales y sociales a las que se enfrentan quienes trabajan en esta actividad.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, reveló algunas conclusiones del informe preliminar de la empresa para entender cómo se produjo el estallido de roca, generado por un sismo, que provocó la muerte de seis trabajadores en la mayor mina subterránea del mundo. "El manejo del riesgo sísmico lo hicimos a escala local, es decir, en cada proyecto, cada mina, cada área operacional por separado, y no a nivel global", admitió como principal lección. Además, actualizó a la baja la merma productiva.
Según cifras de AFP Uno, los nuevos cotizantes que ingresaron al sistema de pensiones entre 2019 y 2021 registraron una renta imponible promedio de $ 487 mil, mientras que entre 2023 y 2025 alcanzó a $ 880 mil, un alza del 81%. En ese lapso, la edad promedio subió de 26 a 28 años, mientras la proporción de extranjeros casi se duplicó, pasando de representar el 22% de las incorporaciones al 41%.
Una de las economistas más citadas del mundo y experta, entre otros temas, en la influencia de grupos de interés en la política, analiza el impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump en las empresas. Considera que el actuar del mandatario va hacia una especie de "capitalismo de Estado", y evalúa lo que deben hacer países como Chile.
El director de Icare adelanta las altas expectativas de la próxima Enade "presidencializada" que se realizará este martes 14, cuando falten 33 días para la primera vuelta. “Todos los programas de los candidatos ponen énfasis en crecimiento y seguridad. Lo anterior es muy positivo, pero es importante conocer cómo pretenden concretar sus buenas intenciones”, señala el empresario. Dos días después, encabezará la entrega de la decimotercera versión de los Premios Innovación PwC.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que los costos mineros van al alza debido a las menores leyes de mineral y minas que son cada vez más profundas. "Eso en algún minuto lo tiene que recoger el precio y el mercado de precio", afirmó.
Minería Aclara y CAP ingresan adenda para evaluación ambiental de proyecto de tierras raras en Penco
Se respondieron las observaciones recibidas en el segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) complementario, emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Biobío.
La medida se produce en respuesta a las restricciones de la nación asiática a las exportaciones de tierras raras, minerales claves para la electromovilidad y las energías limpias.
Conflicto laboral entre la filial Report de Agunsa y los sindicato de trabajadores portuarios se enmarca en la negociación por un nuevo Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo, una especie de convenio colectivo que debe regir al menos hasta marzo de 2027, cuando la concesión de Agunsa expira.
"Si tú hundes el gasto fiscal en US$ 6.000 millones, con Chile, que tiene tasas de interés bajas, tú produces una recesión", dijo el exministro durante el período de la Concertación y la Nueva Mayoría.
El índice S&P500 cerró con una fuerte caída de 2,71%, mientras que el industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq perdieron 1,9% y 3,56%, respectivamente.
En febrero el grupo financiero Tanner había obtenido la autorización de la CMF para constituir un banco.












