Se trata de Joel Mokyr (Países Bajos), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá).
13 oct 2025 06:55 AM
Se trata de Joel Mokyr (Países Bajos), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá).
Pese a esta baja, si se analiza lo ocurrido entre junio de 2024 y junio de 2025, se observa un alza de casi 66 mil plazas laborales formales.
La compañía hizo un llamado al Coordinador y a las autoridades competentes para que “las recomendaciones contenidas en el informe sean analizadas y adoptadas a nivel de toda la industria”.
Este domingo, el Ministerio de Comercio chino señaló mediante un comunicado que “las acciones estadounidenses han perjudicado gravemente los intereses de China”.
La reforma de pensiones promete lograr mayor competencia en la industria de AFP mediante la creación de la licitación del stock de afiliados. Varios han mostrado interés, pero solo dos actores han ido más allá, concretando reuniones con el regulador. Fintual, que está siendo asesorado por la exgerenta general de Modelo. Y dos exejecutivos de Principal Financial Group, la controladora de AFP Cuprum.
Estudio del ESE Business School de la Universidad de los Andes revela que mientras el 51% de los mayores de 61 años valora positivamente al mundo empresarial chileno, solo el 34% de los más jóvenes declara tener una imagen positiva. Los millennials también muestran bajos niveles de valoración (37%). ¿Cómo desafía esto hoy a la empresa?
Chile es el cuarto país más importante para Mercado Libre, dice el vicepresidente en la región andina de la compañía, Alan Meyer. "Más del 50% del crecimiento de la industria viene por el Mercado Libre", dice el ejecutivo, quien expone aquí las tendencias del consumo online y la competencia con centros comerciales y plataformas chinas. "Es muy competitivo el comercio en Chile. No es tan fácil venir y quedarse en el mercado", opina.
El ambicioso recorte por US$ 6 mil millones se ha transformado en un plan incómodo para el candidato, quien ha debido reaccionar con fuerza en las últimas dos semanas para evitar que el relato del oficialismo y Matthei de que esto afectará el gasto social no sea un lastre para su campaña. Sin embargo, en la tienda creen que el solo hecho de haber instalado la idea de que es necesario un ajuste al Estado ya es un triunfo. Si Kast es quien pasa a segunda vuelta en la derecha, muchos apuestan a que el republicano deberá flexibilizar su objetivo y establecer concesiones.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, entra en clave política y enjuicia el ajuste fiscal propuesto por José Antonio Kast y el giro de Jeannette Jara hacia la centroizquierda. “Quiero creer que están hechos los cálculos para lograr el ajuste fiscal y si no se logran, tendrá que darle explicaciones a la ciudadanía”, dice sobre el republicano. “No sé por qué habría de calificarla como socialdemócrata siendo miembro del Partido Comunista”, afirma sobre la candidata oficialista.
Sin embargo, el titular de la cartera de Trabajo enfatizó que las determinaciones finales de las causas saldrán de la investigación desarrollada por la Dirección del Trabajo y Sernageomin.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un línea adicional de US$100 millones, con los recursos totales ahora suman US$300 millones.
El presidente de la SNA reabrió el debate sobre la regularización en el trabajo de los migrantes temporeros. "La mitad de los bolivianos que trabaja no tiene documentación", admiten en Fedefruta. En promedio, ganan unos US$ 800, dice un empresario del rubro. ONG y sindicatos describen las difíciles condiciones económicas, laborales y sociales a las que se enfrentan quienes trabajan en esta actividad.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, reveló algunas conclusiones del informe preliminar de la empresa para entender cómo se produjo el estallido de roca, generado por un sismo, que provocó la muerte de seis trabajadores en la mayor mina subterránea del mundo. "El manejo del riesgo sísmico lo hicimos a escala local, es decir, en cada proyecto, cada mina, cada área operacional por separado, y no a nivel global", admitió como principal lección. Además, actualizó a la baja la merma productiva.
Según cifras de AFP Uno, los nuevos cotizantes que ingresaron al sistema de pensiones entre 2019 y 2021 registraron una renta imponible promedio de $ 487 mil, mientras que entre 2023 y 2025 alcanzó a $ 880 mil, un alza del 81%. En ese lapso, la edad promedio subió de 26 a 28 años, mientras la proporción de extranjeros casi se duplicó, pasando de representar el 22% de las incorporaciones al 41%.