La acción del Banco Santander alcanzó a caer más de 5% luego de que se apuntó a la firma como facilitadora para que Irán pudiera evitar sanciones internacionales.
5 feb 2024 11:04 AM
La acción del Banco Santander alcanzó a caer más de 5% luego de que se apuntó a la firma como facilitadora para que Irán pudiera evitar sanciones internacionales.
El argentino Gaston Bottazzni será asesor de la presidencia y de la comisión delegada de la cadena de retail.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos mejoró sus pronósticos sobre el desempeño de la economía en el mundo ante una mejor evaluación sobre el futuro de Estados Unidos.
De acuerdo a la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios que realiza el Banco Central, las perspectivas para la variación interanual del IPC a 12 y 24 meses se ubicaron en 5% y 4%, respectivamente.
El barómetro en general, incluyendo todos los factores, pasó de "bien y mejorando" en diciembre, a la peor "mal y empeorando" en enero, por lo que el informe concluye que la economía actual es negativa y frágil.
La administradora se llevó el podio con un retorno de 7,60% en el fondo A, 6,40% en el fondo B y 3,53% en el fondo C. Su gerente de inversiones, Andrés Balassa, detalla la estrategia de inversión que cree les permitió adjudicarse ese primer lugar, y entrega sus pronósticos para 2024.
Las diez plataformas que más han impuestos han pagado desde la puesta la puesta en marcha del gravamen son: Google, Netflix, Apple, Spotify, Meta Plataforms Ireland, Sony Interactive Entertaiment, Microsoft, Amazon, Valve Corporation y Rasier Operations BV (Uber).
El jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), Cristóbal Navarro, explica que “el cooperativismo responde a muchos de los desafíos de hoy, pues las cooperativas suelen ser resilientes, sustentables y más sostenibles con su entorno, que otros modelos. En síntesis, además de generar trabajo, ponen a las personas al centro”.
Han sufrido el impacto de los siniestros grandes, pequeñas, medianas y microempresas, algunas resultando totalmente destruidas. Uno de los afectados es el barrio industrial El Salto. Fedetur y la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso están siguiendo de cerca toda esta situación, pero aseguran que es muy pronto como para poder hacer un balance, dado que sus esfuerzos los han enfocado en lo más urgente, que es controlar los incendios y llegar con la ayuda a los damnificados.
El gremio también entregó algunas recomendaciones para que las personas puedan hacer sus denuncios, y explicó cómo se puede "verificar si disponen de seguros que cubran daños ocasionados por fenómenos naturales, específicamente incendio”.
El presidente del directorio de Codelco sabe bien lo que hará cuando deje la cuprífera estatal. Se dedicará a la agricultura. Aunque no a cualquier negocio agrícola. Ya le vende vino a Concha y Toro, y junto a unos socios de Casablanca pretende lanzarse a exportar fruta, aunque en el último tiempo no le ha ido muy bien con sus inversiones. El año pasado, su patrimonio se redujo.
"Hoy la transición energética, principal transformación desde la revolución industrial, demanda los recursos naturales en que tenemos ventajas. El combate contra el cambio climático así lo requiere. Estamos frente a una oportunidad histórica y la pregunta es si queremos tomarla".
El multimillonario gana con el éxito de los implantes cerebrales de Neuralink, y pierde con el juez que anula el paquete salarial récord de 55.800 millones de dólares en Tesla.
La primera mujer a la cabeza del Banco Central ha tenido que lidiar con uno de los períodos más complejos de los últimos 30 años en materia de precios. Frente a ello, el decidido manejo monetario subiendo las tasas y la consecuente caída de la inflación, es considerado su mayor logro, si bien hay matices sobre el ritmo del actual proceso, ahora de recorte de los tipos de interés. El manejo comunicacional del consejo y su performance en materia cambiaria aparecen como materias a mejorar, según algunos expertos.
Pese a la contracción de 0,2% que registró la actividad económica en 2023, el ministro de Hacienda reivindica que “dijimos que era posible hacer un ajuste sin tanto sacrificio de actividad y así fue”. Para este año, insiste en que el PIB crecerá cerca del 2,5%, y que hacia adelante la deuda pública se estabilizará en torno a 41% del PIB. Desestima la posibilidad de ser candidato presidencial.