El regulador multó con UF 500 por no entregar sus estados financieros de distintos periodos en la fecha que correspondía.
29 ene 2024 12:30 PM
El regulador multó con UF 500 por no entregar sus estados financieros de distintos periodos en la fecha que correspondía.
De 23 a 17 bancos ha pasado el sistema financiero local entre 2013 y este año, lo que podría reducirse de concretarse la fusión entre Grupo Security y Bicecorp. El proceso de consolidación de la industria estaría siendo empujado por las crecientes regulaciones a partir de la crisis subprime.
El ejecutivo destaca que la estabilidad institucional de Chile ha atraído a actores internacionales como Enfragen, grupo de capitales norteamericanos que controla su firma. Aunque espera a que las discusiones regulatorias concluyan para tener toda la información, se muestra cauteloso ante sus resultados. “Yo vine aquí con una regulación, hicimos inversiones que son más de US$750 millones, y entonces pues le apostamos a Chile y no apostamos que cambie”, dice.
La Administradora General de Fondos (AGF) estimó que es un buen momento para incluir en la discusión de la reforma de pensiones un cambio al régimen de inversión de los fondos provenientes de la seguridad social, donde el foco sea no limitar inversiones, sino que el riesgo, entre otros temas.
El Consejo Fiscal Autónomo encendió las alertas tras el decreto del gobierno del Presidente Gabriel Boric que fijó una meta de balance estructural de 0,5% para el PIB del 2026.
Los títulos de la compañía cerraron con un descenso de 4,86%.
Se estima que la nueva legislación, que modifica el Código del Trabajo estableciendo el derecho al teletrabajo y que incorpora medidas de corresponsabilidad, beneficiará a más de 360.000 trabajadores en atención a las funciones que desempeñen.
Durante el último semestre del año se totalizaron 44.660 metros cuadrados disponibles, “aún en niveles estables de mercado”, señala la empresa. La tasa más alta de vacancia está en el sector oriente, pero la mayor cantidad de metros cuadrados disponibles está en la zona norte del Gran Santiago.
Durante el año pasado el monto total de la deuda reestructurada de 45 empresas ascendió a US$2.388 millones. Se trata de una cifra superior en 138% en comparación con el registrado por 43 compañía en 2022, cuando llegó a US$1.003 millones y la más alta desde el inicio de la norma, en 2013. El aumento es explicado, principalmente, porque durante el tercer trimestre de 2023 Mainstream Renewable Power inició un proceso de reorganización concursal con pasivos por $1.323.000 millones.
Estos ilícitos alcanzaron niveles históricos, tanto en usuarios afectados como en los montos involucrados. De acuerdo a los datos de los propios bancos, 671.352 usuarios declararon haber sido objeto de fraudes al cierre del año pasado: se dispararon 117% interanual. En tanto, los montos involucrados totalizaron $243.198 millones, un aumento de 123%.
Siempre fue el líder financiero del grupo y hace años que quería pelear en las ligas mayores. Pero eso lo obligaba a fusionarse o a comprar otro banco. Es que “si tienes más tamaño, eres más competitivo”, dicen en la banca. Y Bernardo Matte, 68 años, el único activo de la segunda generación, encontró en el Security el aliado ideal, por tamaño, mercado y cultura. Una unión predecible que se esperaba desde hace mucho. Tanto fue su interés por firmarla en enero que se devolvió de la regata de Chiloé para hacerlo. Allí le iba ganando por poco a Horacio Pavez, su futuro socio, hoy accionista del Security.
El expresidente del Banco Central dice que la reforma previsional ejemplifica la disfuncionalidad del sistema político. Critica la discusión sobre la forma de calcular la tasa de reemplazo. Y propone una fórmula alternativa: un impuesto transitorio para financiar mejores pensiones a los jubilados de hoy. En política monetaria, dice que hay espacio para que el Banco Central baje la tasa de interés entre 200 a 250 puntos base en la reunión de enero.
Sin espacios para sufrir una nueva derrota, el gobierno aprendió las lecciones que le dejó el doloroso rechazo a la reforma tributaria en marzo pasado, minimizó los riesgos y cedió contenidos para obtener los votos para aprobar la idea de legislar. Si bien la reforma que se aprobó en la Cámara deberá ser reconstruida en el Senado, en las filas oficialistas estiman que hay posibilidades ciertas de lograr un acuerdo más pronto de lo esperado. La negociación a zanjar se centrará en el diseño del mecanismo que permita mejorar la situación de los actuales pensionados.
La presidenta de Tompkins Conservation y fundadora de la Fundación Rewilding Chile cuenta cómo se gestó su estelar viaje programado para febrero de 2025 y habla del relevante rol que tiene el turismo en la estrategia de la entidad. “Esta colaboración va más allá de lo financiero, fortaleciendo nuestro trabajo conjunto”, explica a Pulso. Cada pasaje para el tour de 19 días costará desde US$ 34 mil. Tompkins dará una clase magistral a los asistentes.
“Necesitamos tomar decisiones democráticas basadas en la realidad, con lógica de responsabilidad y con actitud adulta. Preferiría, francamente, que le digamos la firme a la ciudadanía, que pongamos las cartas arriba de la mesa, los costos y los beneficios, sin anestesia, para que ella juzgue cuál proyecto económico y social prefiere. La verdad cruda, sin vender la pomada”.