Nicole Porcile Yanine dejará su cargo a la vicepresidencia de asuntos corporativos y sustentabilidad de Codelco a fines de octubre y tras de asumir dichas funciones en diciembre de 2022.
6 oct 2023 02:01 PM
Nicole Porcile Yanine dejará su cargo a la vicepresidencia de asuntos corporativos y sustentabilidad de Codelco a fines de octubre y tras de asumir dichas funciones en diciembre de 2022.
A través de un comunicado, la empresa estatal indicó que estos cambios se orientan a permitir una mayor sinergia entre áreas relacionadas, simplificar y ajustar las dependencias de la presidencia ejecutiva, focalizar recursos, asegurar el sentido de urgencia en las áreas productivas y priorizar los ámbitos acorde a los desafíos y situación actual del negocio.
"Se trata de una variación que básicamente responde a precios volátiles, algunos ligados a la evolución de los precios internacionales de los combustibles y el tipo de cambio, otros ligados a la situación climática”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel respecto del aumento anotado en septiembre.
La movilización se extiende desde las 9 de la mañanas hasta las 13 horas, por lo que esperan que la situación se normalice durante la tarde.
El regulador aplicó una multa de 2.500 UF ($90.510.000) a la aseguradora, mientras que a los ejecutivos les impuso una sanción de 800 UF ($28.963.808) a cada uno.
El evento se realizará el próximo 8 y 9 de noviembre en nuestro país, y contará con la presencia de representantes de distintas aduanas del mundo, autoridades de servicios públicos, expertos de organismos internacionales y representantes de gremios, empresas y del ámbito académico de cuatro continentes distintos.
En septiembre hubo un aumento de 336.000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo en su reporte sobre el empleo.
Así, de culminar la operación, un acuerdo con Pioneer uniría dos de las mayores superficies en la Cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México. Exxon, es por lejos, la mayor productora de petróleo de la formación, con un una producción de alrededor de 1,2 millones de barriles por día, más que muchos países de la OPEP.
En concreto, la UF subirá $253,46 entre el 10 de octubre y el 9 de noviembre y llegará a $36.461,84. Tendrá un incremento diario de $8,18. En lo que va del año acumula un alza de $1.350,86 y de $1.771,37 en 12 meses.
El ingreso disponible bruto de este sector subió 16,5% en el segundo trimestre frente a igual periodo de 2022.
El IPC a doce meses registró un alza de 5,1% y se mantiene en su menor nivel desde agosto del 2021, según informó el INE.
La superintendencia ingresó el viernes pasado una nueva solicitud ante el máximo tribunal del país pidiendo ampliar el plazo para poner en práctica la aplicación del fallo sobre la tabla de factores, el que vencía a mediados de noviembre.
Tras la rebaja realizada por Moody’s, las alertas se encendieron por el mayor costo de financiamiento que enfrentará la cuprera. Si bien analistas no ven nuevos recortes en el futuro cercano y enfatizan que, al ser una empresa estatal, la clasificación de los bonos soberanos le permiten mantener el grado de inversión, Plusmining advierte que de no tener ese aval, la deuda de la compañía chilena ya estaría en la categoría “basura”.
En el octavo mes del año, la elaboración de cobre en Chile aumentó 3% frente al mismo mes del año previo y Codelco mejoró 12%. Sin embargo, la cifra acumulada anual sigue por debajo del período equivalente de 2022. La estatal aún no supera el millón de toneladas de producción en el año, ubicándose en su nivel más bajo desde el 2012.
De concretarse la proyección incluida en el proyecto de ley de Presupuesto 2024, esta administración tendría el segundo menor crecimiento para un periodo presidencial desde 1990, y sólo superaría al segundo gobierno de la Presidenta Bachelet cuando la actividad creció 1,8%. El mercado y el Banco Mundial anticipa que será más bajo.