Ocurrido el 22 de mayo de 1960, el sismo alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter. Luego de más de 60 años, Qué Pasa tuvo acceso a un álbum familiar con imágenes a color de lo sucedido en el sur de Chile.
23 abr 2022 05:00 AM
Ocurrido el 22 de mayo de 1960, el sismo alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter. Luego de más de 60 años, Qué Pasa tuvo acceso a un álbum familiar con imágenes a color de lo sucedido en el sur de Chile.
DÍA DE LA TIERRA: Mientras el Presidente Boric anunció la publicación del reglamento que esperaba desde 2018 salir a la luz, familias que viven en una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica idean formas para reciclar aguas que normalmente se van por el sumidero. La iniciativa se ha puesto en marcha tanto en escuelas como en domicilios de la Región de Coquimbo, siendo reconocidos en 2020 por el Premio Nacional de Medio Ambiente.
Revisa en el video el conversatorio en el estudio de La Tercera con Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente y las académicas Paulina Aldunce y Paola Bolados, sobre la temperatura climática que atraviesa Chile hoy.
DÍA DE LA TIERRA: La cofundadora de Rewilding Chile (antiguamente Tompkins Conservation Chile) y embajadora de Áreas Protegidas de ONU, revela detalles de cómo será el próximo Parque Nacional ubicado en Cabo Froward. Se sumará a otros 17 parques nacionales, totalizando más de 11,8 millones de hectáreas protegidas, en la denominada Ruta de los Parques.
A medida que se siguen identificando casos de menores con esta enfermedad hepática sin origen conocido, autoridades sanitarias y médicos especialistas creen saber la causa de su origen: el 77% de los casos registrados en el Reino Unido lo presenta.
PlantSat, SUCHAI-2 y SUCHAI-3, lanzados al espacio el 1 de abril, están desplegados y operativos e incluso han sido detectados por radioaficionados. Los investigadores del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL) ahora se preparan para realizar los primeros experimentos.
Las precipitaciones de este viernes en el capital no serán las últimas en abril. Revisa la proyección meteorológica para los próximos días.
Hay 19 familias conocidas de escorpiones y más de 2.200 especies. Las picaduras de escorpiones son un problema de salud mundial con más de 1 millón de casos y miles de muertes cada año. Estudio analizó 36 especies para determinar las características de los más letales.
En redes sociales se asegura que los niños tienen una característica secuela después de tener Covid y que la mayor entidad sanitaria a nivel global reveló la existencia de dos nuevas variantes. Revisa las veracidades de estas informaciones.
El antropólogo canadiense Gregory Forth, acaba de publicar un libro que recoge el testimonio de los habitantes nativos de la isla de Flores, los Lio, que aseguran que el Homo floresiensis, un pequeño homínido que habitó la isla hace 50 mil años, aún se encuentra escondido en sus frondosos bosques.
Después de más de una década de déficit de lluvias, con lagos y ríos secándose y un déficit hídrico que supera el 60%, las proyecciones climáticas no son alentadoras. Científicos proponen cambios estructurales para evitar que el país, literalmente siga secándose.
Construido entre 1895 y 1900, el embalse ubicado en la Región de Valparaíso, durante los últimos años fue registrando un descenso considerable de sus recursos hídricos. Hoy se encuentra sin una gota de agua. Hay varios sospechos.