Una nueva investigación, definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonera chilena.
20 may 2021 01:35 PM
Una nueva investigación, definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonera chilena.
El Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), reportó en esta jornada 172 fallecidos, mientras que se reportaron 37.901 casos activos.
Lo que busca el proyecto es limitar la generación y uso de productos plásticos desechables, que tienen solo una vida útil. Con esto, se prohibe la entrega de plásticos de un solo uso -como cubiertos, revolvedores, bombillas, artículos de plumavit y otros- en todos los locales de expendio de comida preparada del país, entre otras normas.
Llamadas tsantsas, son artefactos únicos y valiosos hechas por tribus amazónicas a partir las cabezas de enemigos asesinados durante el combate. La cabeza fue descubierta en una universidad en EE.UU. y usada en 1979 en la película Sangre Sabia.
Hay que recordar que mañana no habrá vacunación debido a que es feriado de 21 de mayo por el Día de las Glorias Navales, sin embargo el fin de semana la vacunación a rezagados de 30 años o más, a crónicos y embarazadas se retoma.
Durante esta pandemia de Covid-19 ha quedado en evidencia que algunas mutaciones que se producen en el genoma del Sars-CoV-2 ameritan una nueva nomenclatura. La rapidez con la surge la información ha generado una nueva forma de "bautizar" a este virus. Algunas de las cepas que circulan en Chile podrían convertise en una nueva variante.
Las precipitaciones caídas en la capital, las que se extenderían hasta la madrugada del viernes, son las primeras registradas durante la actual estación. Rompen un récord de casi 60 años (1962), cuando cayeron 0,4 mm hasta la misma fecha.
Tras meses sin ser avistado, guardaparques de Conaf regsitraron la presencia de un quirquincho de la puna en el Parque Nacional Volcán Isluga (Región de Tarapacá). La especie se encuentra en categoría vulnerable y está protegida por la Ley de Caza. "Poder hallar uno y fotografiarlo es una gran fortuna", señalan en Conaf Tarapacá.
“Los bosques cuentan su historia” -que será lanzado el 20 de mayo- es un proyecto ganador del XXIII Concurso de Divulgación del Ministerio de Ciencia. Con hermosas y realistas ilustraciones, se trata de un relato en primera persona sobre la milenaria presencia de estas especies en nuestro país.
El exitoso aterrizaje de la misión en el planeta rojo -el tercer país en hacerlo tras EE.UU. y la ex Unión Soviética- es una muestra más de los ambiciosos planes de China, que incluyen una estación espacial y futuros viajes tripulados a la Luna y Marte.
La positividad a nivel nacional fue de 11,77%, la cifra más alta hasta ahora desde el 28 de abril, día en que este índice alcanzó un 12,38%.
Un estudio alertó de las dificultades que están teniendo los médicos en diagnosticar la enfermedad en los menores. Revisa en el video de esta semana de qué se trata esta investigación y cuál fue la reacción de Signal y Telegram al cambio de política de privacidad de WhatsApp.
El vehículo explorador envío dos imágenes en las que se ve el planeta rojo y parte del rover. China se convierte así en apenas el tercer país, tras EE.UU. y la exUnión Soviética en enviar fotografías desde la superficie de Marte.
Docuserie narra la lucha por los derechos civiles LGBT en Estados Unidos y su estreno está previsto para el 25 de junio, en el marco de la celebración internacional del Día del Orgullo LGBT.