Una investigación de la Universidad de Oxford Brookes encontró que una gran proporción de personas que se infectaron de coronavirus podrían padecer complicaciones neuropsíquicas y de cognición.
12 mar 2021 12:53 PM
Una investigación de la Universidad de Oxford Brookes encontró que una gran proporción de personas que se infectaron de coronavirus podrían padecer complicaciones neuropsíquicas y de cognición.
Investigadores dicen que es importante mantener la distancia física durante la pandemia, pero el distanciamiento en las relaciones interpersonales puede causar un daño desmesurado en la salud mental, llevando a problemas de índole social, mental, económica y de abuso de sustancias adictivas.
Además de esto, esta jornada también se registró la cantidad de activos más altos desde el 29 de junio, con 32.707.
Un estudio examinó las muestras de sangre de 110 personas entre infectados y sanos. Tras recibir la vacuna, se observó que quienes ya habían contraído el coronavirus antes de recibir la primera dosis desarrollaron rápidamente títulos uniformes y altos de anticuerpos días después de la vacunación.
Dinamarca, Islandia y Noruega entre otros, anunciaron este jueves la suspensión de las inyecciones de la vacuna de AstraZeneca, invocando el principio de “precaución”. Sin embargo, expertos dicen que aún faltan estudios para establecer un vínculo.
Teoría planteada en redes sociales señala que a las personas las contagian a través de la inoculación. Personas sin síntomas de coronavirus no serían capaces de contagiar a otras. Revisa la veracidad de esta información.
La vacuna con el ensayo más grande en el país cuenta con alta efectividad, la ventaja de una sola dosis y refrigeración normal, a diferencia de otros fármacos. La resolución del ISP sobre su uso vendrá en las próximas semanas, aunque ya existe un preacuerdo con 1,8 millones de dosis para el segundo semestre de este año.
En la última jornada se registraron además 1.910 hospitalizados, 29 más que el día anterior. Los fallecidos se cifran en 156, el número más alto registrado en un mes.
Aunque existen en la teoría, nadie ha podido ver estos agujeros. Pero ahora, una investigación en un nivel experimental, presume que su existencia podría ser cierta.
Hasta ahora se sabe que la vacunación genera protección frene a casos graves y muerte, pero no está claro si evita la propagación. Especialistas explican por qué se debe continuar con los cuidados y precauciones más allá de la inoculación.
En cuanto a las camas UCI, el nuevo informe plantea que “la disponibilidad a nivel nacional es, una vez más, un motivo de gran preocupación”, con una ocupación promedio semanal que continúa al alza, alcanzando un nivel crítico de 93,5%.
Una investigación preliminar logró determinar “patrones comunes” dentro de los pacientes que sufren “Covid de larga duración”. Y si bien se pudieron registrar determinados padecimientos estándar, los expertos advierten que estos no podrían desaparecer cuando inicia otra “ola”, acumulando varios síntomas al mismo tiempo.
Así lo afirmó la inmunóloga Caroline Weinstein, académica de la Universidad de Valparaíso y parte del equipo de asesores externos del ISP, en relación a la pausa temporal que implementaron algunos países europeos en el uso de la vacuna.
A partir de datos de personas vacunadas en Israel, “los resultados representan las pruebas concretas más completas hasta la fecha que demuestran la eficacia de una vacuna contra el covid-19”, según el laboratorio Pfizer/BioNTech y el ministerio israelí de Salud.
Hasta el 9 de marzo, sólo se habían notificado 22 casos de trombosis para más de tres millones de personas vacunadas en la región. Este miércoles, una investigación preliminar de la Agencia Europea de Medicamentos subrayó que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte de una paciente en Austria.