El viernes ICO, la autoridad responsable de la protección de datos, obtuvo una orden de registro emitida por un juez de la alta corte de la capital inglesa.
AFP
24 mar 2018 10:04 AM
El viernes ICO, la autoridad responsable de la protección de datos, obtuvo una orden de registro emitida por un juez de la alta corte de la capital inglesa.
No se acabó el mundo el año 2010, como contaron que los mayas predijeron. Ocho años más tarde, visitar Guatemala sigue siendo un vibrante recorrido por pueblos históricos, paisajes volcánicos, descendientes indígenas y uno de los mercados callejeros más pintorescos de América.
En septiembre, la empresa Skorpios cumple 40 años desde la salida del primero de sus barcos, el que inauguró un tipo de turismo austral muy visionario en su época. Hoy, parte de su encanto es que nada parece haber cambiado tanto.
Los analistas han estado sonando la alarma sobre las firmas recolectoras de datos en Facebook durante casi una década. La última crisis, revelada tras una exhaustiva investigación del diario The Guardian, muestra que quizás sea demasiado tarde para detenerlas.
Patricia Soto, la primera chilena en llegar a la cumbre del Everest, siente que el peligro es adrenalínico y desafiante, y no ha logrado paralizarla. Ha tenido experiencias límites, pero lejos de renunciar, se envalentonó. Piensa en la muerte, pero sin miedo. Tiene como meta que sus papás no la vean morir.
En 2015, este astronauta de la Nasa inició una estadía de poco más de un año en la Estación Internacional (EEI). Dio 5.440 vueltas a la Tierra. El objetivo era determinar el impacto de los vuelos de larga duración en el cuerpo. Este es un extracto de su nuevo libro, Resistencia, que sale a la venta la próxima semana y donde relata su día a día en órbita y el impacto de la misión en su vida familiar.
"La gente que nos conoce, que sabe que nos gustan los gatos y que trabajamos en esto, nos decían que no podía ser de otra manera: un matrimonio en el CatCafé y con los 30 gatitos acompañándonos".
Toda la semana hemos visto despachos por televisión y leído noticias desde una ciudad que parece solemne y algo aburrida. Nada más lejano a la realidad. La Haya, sede del gobierno holandés, es una ciudad de inmigrantes, con vida callejera y atractivos para el visitante que incluyen hasta playa. Fue destacada como la ciudad donde mejor se come en el mundo.
Periodista y escritor (Equipaje de mano y La vida de una vaca, entre otros libros). Fundador del proyecto Escuela de Periodismo Portátil. Patiperro, ha vivido en distintos países. Hace unos meses regresó a Chile, luego de estudiar en la Universidad de Stanford, EE.UU., becado por la Fundación John S. Knight.
En Chile hay 47 escuelas que funcionan dentro de hospitales y clínicas. Sólo en los últimos tres años, más de 59 mil niños se matricularon en ellas. Reconocidos por el Ministerio de Educación, a estos colegios asisten niños y jóvenes que están internados o que siguen tratamientos largos en esos centros de salud. Muchas veces es más que enseñanza: es sobre todo un espacio de compañía y vínculos. Así ocurre en el Calvo Mackenna. Así lo siente la pequeña Isidora Galleguillos.
Con un peso estimado de 80 mil toneladas, la también llamada "gran mancha" se compone principalmente de 1,8 billones de piezas de este material, resultando en un gran peligro para la vida marina.
Expertos consideran con el escenario actual a una nueva extinción masiva de la Tierra, la primera desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años y la sexta en 500 millones de años.
El estudio señaló que las industrias con la mayor prevalencia de exposición al ruido ocupacional fueron la minería, construcción y la manufactura.
Según Eduardo Jaramillo, investigador de la U. Austral y autor del estudio, el santuario se ve afectado por los visones, los perros asilvestrados, las personas que están llegando a vivir a las cercanías y la contaminación de las aguas con el combustibles de las naves que lo navegan.