Libros de culto: las mejores biografías y memorias de músicos (vol. 2)

jim morrison

Algunos de los siguientes títulos son simplemente libros brillantes. A lo menos inspiradores. Verdaderos manuales para todos los aspirantes a escribidores y escritores de música. Libros del apartado de biografías y memorias de artistas influyentes —a la vez que personajes contradictorios—, contados por un género tan desarrollado en el mundo anglosajón pero con tanto camino en nuestro medio, donde parece no existir una cultura de biografías. En el traspaso al español, buena parte de estas biografías y memorias han logrado cobrar una identidad que de todas maneras hay que continuar profundizando.


Reyes de la jungla (Ocho libros), de Lalo Meneses. Está al norte de Santiago, lejos del centro, a los pies del cerro que dice "Renca la lleva". Huamachuco es el punto exacto donde se escribió la historia de Panteras Negras, la población que vio los primeros apuntes del hip-hop chileno: construcciones modestas, escuelas numeradas y una cultura donde las cosas se comparten, se saluda al vecino y también se ve cómo viven los demás. Fue en esos pasajes donde un grupo de adolescentes alucinó con los pasos de Michael Jackson al ritmo de "Billy Jean". En 1984, el programa Magnetoscopio musical mostró al rey del pop haciendo por primera vez el moonwalk. Ese sería el primer destello del breakdance y la cultura hip-hop entre el grupo de amigos de Lalo Meneses, aka Lalo Bakán Primero o LB-1, autor de la historia visual y oral de Panteras Negras, Reyes de la jungla, el acabado y personal testimonio de un protagonista del rap en Chile.

Escuchando a The Doors (Contra), de Greil Marcus. Más vinculado al ensayo que a una biografía propiamente tal, este libro prueba cómo algunas canciones y sus ideas —un puñado de temas escritos en un lapso de apenas cinco años— siguen vigentes varias décadas después. Se trata de un relato torrencial, con una prosa omnívora y los momentos decisivos en la historia de The Doors; pero más importante aún: este libro es una lectura abierta sobre las canciones de la banda de Jim Morrison —escritas en una época "tan fraternal como libre"—, a cargo de una de las miradas más inteligentes de la cultura popular actual.

Honestidad brutal o la huída hacia delante de Andrés Calamaro (Lengua de trapo), de Darío Manrique. Una serie de circunstancias llevaron a Andrés Calamaro a grabar en diez estudios de tres países, durante el margen de un año, lo que serían las treinta y siete canciones que componen Honestidad brutal, uno de sus dos mejores discos (hola Alta suciedad) en su etapa posterior a Los Rodríguez. El disco preludia excesos como las 103 canciones de El salmón; ahí el interés del trabajo del periodista Darío Manrique, quien se sumerge en los días desmesurados del argentino para dar con el estadio más íntimo del hombre de "Te quiero igual". El resultado es un repaso por las circunstancias que probablemente lo llevaron a alcanzar esa sentida profundidad emocional de canciones que son entonadas como verdaderos himnos.

Arrogante rock, conversaciones con Babasónicos (Planeta), de Roque Alberto Casciero. Mezcla de biografía definitiva y volumen de memorias, el libro traza un viaje de casi 400 páginas guiado por las voces de la banda a través de su propia historia. Publicado originalmente en 2007, el volumen fue ampliado este año con una exploración acerca de la última década de Babasónicos, donde debieron reconfigurarse para seguir "provocando", como asegura su autor, quien define a los de Adrián Dárgelos como el grupo más insurrecto y atrevido del rock argentino.

Música infiel y tinta invisible (Malpaso), de Elvis Costello. Acá un libro de memorias, vitales y musicales, del singular músico que buscó una y otra vez nunca repetirse. Según escribe el propio Costello, su renuncia al estrellato tuvo que ver con su imposibilidad para repetirse, para enquistarse en un solo estilo. Música infiel y tinta invisible es un anecdotario de Costello y su universo musical —el de un auténtico músico de culto—, que sirve para entender la evolución de la música pop de fines del siglo XX.

Born to run (Literatura Random House), de Bruce Springsteen. Fue en 2009 que El jefe y la E Street Band actuaron en el intermedio del Super Bowl estadounidense. La experiencia fue tan importante para Springsteen que se propuso escribirla. Así comienza a enarbolar sus memorias, casi seiscientas páginas publicadas el año pasado en nuestro idioma. "Escribir sobre uno mismo es algo muy curioso. Pero en un proyecto como este el escritor hace una promesa: mostrarle su mente al lector. Y eso es lo que he intentado hacer en estas páginas", advierte de entrada el hombre de "The ghost of Tom Joad", antes de hacernos parte de su incansable voluntad de convertirse en músico. Tal vez lo más interesante sea cuando profundiza en sus canciones y sus propias historias. Ahí desfilan una por una: "Thunder road", "The river" o temas como "Born in the USA" y "Badlands".

Los Jaivas: 50 años de historia (Ediciones B), de Pamela Urbina. Publicado en 2013, el libro cierra nueve años de investigación de la periodista que accedió a la historia familiar de la que sea tal vez la banda chilena más emblemática. De esa forma, el libro considera tanto la niñez de los integrantes de Los Jaivas, su permanencia en Argentina y Europa, hasta su vida en comunidad y las muertes que han afectado a la agrupación, que la autora define como transversal y profundamente latinoamericana.

Virus (Planeta), por Marcelo Moura. Aparecidos en plena resistencia contracultural bajo la dictadura argentina, cuando Virus debutó en enero de 1980, Marcelo Moura tenía veinte años. El tecladista de la banda durante los seis discos que alcanzó a cantar su hermano y líder, Federico Moura, fue un testigo privilegiado de la interna del proyecto, uno abiertamente hedonista, transgresor y emblema del rock trasandino. Ahora, el menor de los Moura acaba de escribir Virus, una memoria de la banda contada en primera persona y que a través de quince capítulos se centra en los recuerdos dolorosos de Jorge, el hermano militante secuestrado por la dictadura y desaparecido desde entonces, y la figura omnipresente de Federico, muerto de sida en 1988: "Un ícono —escribe Marcelo—, una figura representativa del rompecabezas que admite cada vez mayor amplitud a las miles de alternativas, las nuevas tendencias, las novedades, los cambios y los progresos".

Depeche Mode, la biografía cruda y apasionada de una banda mítica (Ma Non Troppo), de Steve Malins. El libro defiende la idea de que Depeche Mode dejó en claro, desde sus primeros discos, que no es una banda de pop electrónico a la moda, que el trasfondo de sus canciones es un paisaje de angustia, sexo y desolación, que retomaron la herencia del rock clásico de los años cincuenta y lo sintetizaron bajo las reglas de una banda como Kraftwerk hasta alcanzar, en pocas palabras, una amalgama de cuero y silicio.

Cómo funciona la música (Literatura Random House), de David Byrne. El líder de los disueltos Talking Heads —que está confirmado para la próxima edición chilena de Lollapalooza— divaga a través de una serie de capítulos sobre la relación de la tecnología con la música y su propia biografía como artista. Lo interesante es cómo Byrne argumenta que los condicionantes externos a la propia creación modelan la historia de la música o cómo van configurándose los distintos géneros en función de espacios y las tecnologías disponibles.

Not dead and not for sale (Simon and Schuster), Scott Weiland y David Ritz. El biógrafo de Ray Charles y Aretha Franklin se embarcó en escribir las memorias del fallecido Scott Weiland y el resultado es un libro rico en anécdotas de las más variadas en los anales del rocanrol: groupies, drogas, venganzas, prostitutas y el deseo de un hombre por hacer música, hasta su ingreso solo por las ganancias a una banda como The Velvet Revolver.

Rotten: no irish, no blacks, no dogs (Antonio Machado), John Lydon. La autobiografía del vocalista de los Sex Pistols narra la explosión que significó el nacimiento del grupo británico, describiendo una onda expansiva que pronto desvió su trayectoria gracias la ambición o simplemente la estupidez de algunos de sus artífices. De alguna forma el libro propone las instrucciones de una manera de vida sin un plan maestro detrás, con la Londres de mediados de los setenta como fondo. Una buena lectura complementaria es el capítulo del crítico literario chileno Camilo Marks, que aparece en sus memorias Indemne todos estos años y narra su exilio en Londres y en particular su paso por un concierto de los Sex Pistols en una iglesia abandonada de Mornington Crescent, apenas después del debut de Sid Vicious.

Quilapayún, la revolución y las estrellas (RIL Editores), de Eduardo Carrasco. La historia de una de las bandas representativas de la canción latinoamericana, contada por uno de sus fundadores y directores artísticos por más de veinte años. El libro repasa anécdotas con personalidades como Víctor Jara, Fidel Castro, el pintor Roberto Matta y el ex presidente Salvador Allende.

¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa (Malpaso), de Pauline Butcher. En 1967, la autora de este libro tiene 21 años y trabaja como secretaria por horas. Un día, sostiene un encuentro inesperado con un personaje que solicita sus servicios como mecanógrafa. Se trata del músico Frank Zappa, que debe transcribir con urgencia las letras de las canciones de su álbum Absolutely free. Ese encuentro cambiará la vida de Pauline, que acepta viajar a Los Ángeles para formar parte de la tribu de The Mothers of Invention. Entonces, la secretaria de Zappa, se convierte en una testigo privilegiada de lo ocurre alrededor: sus encuentros con Mick Jagger, George Harrison, Eric Clapton y Captain Beefheart. Así comienza la escritura de un diario que termina por acercarnos a uno de los músicos emblemáticos del siglo XX.

Revisa en este link la primera parte de este artículo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.