Editan en vinilo la versión femenina de la Cantata Santa María de Iquique
La edición se grabó en 2020 junto a los mismos Quilapayún, pero con voces que iban desde María José Quintanilla hasta Ana Tijoux. Llega a tiendas la primera semana de octubre.

La Cantata Santa María de Iquique, una de las cumbres creativas de la música popular chilena, a cargo de Quilapayún y Luis Advis, también tiene una versión femenina.
En 2020, los propios Quilapayún se reunieron junto a mujeres insignes del cancionero nacional para reinterpretar la obra: Javiera Parra, Colombina Parra, Ema Pinto, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Ana Tijoux. Todo bajo la dirección de Vicente Sabatini y Patricio Pimienta, y con los relatos del actor Alfredo Castro.
“Esta edición realizada por M&E Discos cuenta con el más alto nivel de sonido, trabajado desde el master original y depurado en su trabajo de arte de portadas para llegar al público con una pieza que resulta una joya de colección, atesorable como documento sonoro que perpetúa a través de la creación de Luis Advis en 1970, toda una sensibilidad respecto a la usurpación de la vida, pero también desde la esperanza sobre la actualidad latente para disminuir las desigualdades ante la mujer y su rol preponderante en la sociedad actual”, dicen sus productores en un comunicado.
La cantante María José Quintanilla explica así la significancia de este trabajo discográfico: “Estar en la Cantata Santa María es súper simbólico, porque es una obra que conozco desde muy niña gracias a mi papá, y la escuché en ese momento en voces masculinas. Me parece maravilloso que hayan convocado a cantantes mujeres, a las que he admirado por mucho tiempo. Fue muy bonito compartir y aprender de su talento, la posibilidad de ponerlas en escena una vez más, es también volver a refrescar una obra que las nuevas generaciones no han tenido la posibilidad de conocer. La historia de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique es una historia trágica y muy lamentable, y al recrearla creamos consciencia que este tipo de situaciones no pueden volver a repetirse”.
El resultado de esta relectura se llama Vamos mujer.
“Que se edite en vinilo es una excelente noticia, porque es un formato que ha vuelto a ser valorado y que tiene esa bonita impronta de que cuando uno escucha un vinilo, necesariamente se instala a escucharlo; es distinto el ritual y la relación de poner un vinilo. Las carátulas o portadas, al ser en un formato grande, también adquieren un valor especial”, señala Elizabeth Morris, otra de las participantes en torno al álbum que recrea los acontecimientos sobre la matanza a obreros en la Escuela Santa María de Iquique en 1907.
La edición en vinilo de Vamos mujer llega a disquerías la primera semana de octubre. Para pronto se estima la edición en CD.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.