Culto

Premios Pedro Sienna: el triunfo de El Ladrón de Perros y La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

La cineasta Carmen Castillo obtuvo un reconocimiento a la trayectoria y la cinta brasileña Aún Estoy Aquí se convirtió en la primera ganadora del Premio Lihuén a la Mejor Película Iberoamericana. Además, la ministra Carolina Arredondo anunció que el Día Nacional del Cine se instaura oficialmente como Día del Cine Chileno.

Premios Pedro Sienna: el triunfo de El Ladrón de Perros y La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

Este viernes, en una ceremonia celebrada en el GAM y conducida por Elisa Zulueta y Paloma Salas, los Premios Pedro Sienna 2024 reconocieron a las mejores cintas nacionales del último año.

El ladrón de perros, la película de Vinko Tomicic filmada en La Paz (Bolivia), se consagró como Mejor largometraje ficción, superando a El lugar de la otra, Historia y Geografía, Los Hiperbóreos y Quizás es cierto lo que dicen de nosotras.

Por su parte, La fabulosa máquina de cosechar oro alzó el galardón a Mejor largometraje documental, por sobre Aullido de invierno, Memoria implacable, OASIS y Una sombra oscilante. El filme del director Alfredo Pourailly totalizó cuatro distinciones, mismo número que alcanzó Historia y Geografía. En tanto, consiguieron dos trofeos El lugar de la otra y Los Hiperbóreos.

“Los nominados y ganadores dan cuenta de la diversidad de miradas, lenguajes y formatos, y refrendan la calidad de las obras que se están creando, con el reconocimiento, además, de todos los oficios que están detrás de las producciones y que no siempre son reconocidos. Tuvimos una importante participación de los miembros de la academia en el proceso de votación, para nominar y premiar las películas del 2024. El cine chileno sigue brillando internacionalmente y estos premios son una instancia para celebrarlo”, señaló Lorena Giachino, documentalista y secretaria ejecutiva de la Academia de Cine de Chile.

“Los Premios Pedro Sienna son fundamentales. No solo nos dan la oportunidad de premiar lo mejor de nuestro cine, sino que también diversos oficios que están detrás de las producciones, muchos de los cuales no siempre son reconocidos. Felicito a las personas nominadas y ganadoras, su talento y trabajo representan la tremenda calidad y diversidad del cine y la industria audiovisual nacional, y son un impulso para continuar trabajando en el fortalecimiento de un sector primordial en el desarrollo de Chile”, indicó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

La secretaria de Estado aprovechó el encuentro con el sector para anunciar que desde este año, y a petición de las familias de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, el Día Nacional del Cine se instaura oficialmente como Día del Cine Chileno, a conmemorarse el 29 de noviembre.

Carmen Castillo y Premio Lihuén

Además de las 18 categorías en competencia, esta noche se entregó el Premio Pedro Sienna a la Destacada Trayectoria 2025, que recayó en la guionista y documentalista chileno-francesa Carmen Castillo Echeverría.

Autora de La flaca Alejandra (1994), El país de mi padre (2004) y Calle Santa Fe (2007), en la actualidad se encuentra en plena producción del documental Memorias de un olvido, su nuevo largometraje.

Durante la ceremonia también se conoció a la primera ganadora del Premio Lihuén a la Mejor Película Iberoamericana. Se impuso Aún estoy aquí, la cinta de Walter Salles con la que Brasil obtuvo el primer Oscar de su historia. También estaban en competencia El eco, de Tatiana Huezo (México), y El jockey, de Luis Ortega (Argentina).

Organizados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Academia de Cine de Chile, los Pedro Sienna volvieron hace un año, cuando la instancia se puso al día a través de una instancia bautizada como Premios Pedro Sienna Extemporáneos 2020-2023.

Revisa a continuación los ganadores de los Premios Pedro Sienna 2024:

Mejor largometraje ficción: El Ladrón de Perros

Mejor largometraje documental: La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

Mejor guion: Bernardo Quesney, Simón Soto, Valeria Hernández — Historia y Geografía

Mejor cortometraje: El Canon

Mejor interpretación protagónica femenina: Amparo Noguera — Historia y Geografía

Mejor interpretación protagónica masculina: Gastón Salgado — Los Afectos

Mejor interpretación secundaria femenina: Catalina Saavedra — Historia y Geografía

Mejor interpretación secundaria masculina: Steevens Benjamin — Historia y Geografía

Mejor dirección: Alfredo Pourailly — La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

Mejor dirección de arte: Natalia Geisse, Cristóbal León, Joaquín Cociña — Los Hiperbóreos

Mejor dirección de fotografía: Sergio Armstrong — El Ladrón de Perros

Mejor diseño de vestuario: Muriel Parra — El Lugar de la Otra

Mejor maquillaje: Mercedes Errázuriz — Animalia Paradoxa

Mejores efectos especiales: Cristóbal León, Joaquín Cociña — Los Hiperbóreos

Mejor montaje: Javiera Velozo, Alfredo Pourailly, Melisa Miranda — La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

Mejor música original: José Miguel Miranda, Miguel Tobar — El Lugar de la Otra

Mejor diseño sonoro: Roberto Espinoza — La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro

**Premio a la Destacada Trayectoria: Carmen Castillo Echeverría

**Premio Lihuén a la Mejor Película Iberoamericana: Aún Estoy Aquí

Lee también:

Más sobre:CinePremios Pedro SiennaEl Ladrón de PerrosHistoria y GeografíaLa Fabulosa Máquina de Cosechar OroEl Lugar de la OtraLos HiperbóreosAún Estoy AquíAcademia de Cine de ChileBernardo QuesneyMaite AlberdiVinko TomicicAlfredo PouraillyCristóbal LeónJoaquín CociñaWalter SallesCarolina ArredondoCarmen BuenoJorge MüllerCarmen CastilloCine Culto

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE