Culto

¿Se suspende el Fondo CNTV? La preocupación (y confusión) del sector audiovisual ante el Presupuesto 2026

La Ley de Presupuestos despachada por el Ejecutivo destinó un monto mayor al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), pero bajo una condición: no podrá haber nuevas convocatorias, a menos que la institución cumpla un conjunto de compromisos sugeridos por la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG). En tanto, la edición 2025 –ya financiada– revelará a sus ganadores en los próximos días.

¿Se suspende el Fondo CNTV? La preocupación (y confusión) del sector audiovisual ante el Presupuesto 2026

Como es habitual, en 2024 el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) abrió el concurso del Fondo CNTV durante la primera parte del año y reveló a los ganadores durante el segundo semestre. En octubre pasado, en una ceremonia celebrada en la Biblioteca de Santiago, se hizo oficial que había 17 proyectos ganadores (de 232 postulantes) y que se repartirían más de US$ 4 mil millones.

La situación con el concurso –que respalda a series y proyectos televisivos desde 1992– es distinta 12 meses después. Tras el despacho del Presupuesto 2026, los distintos gremios del sector audiovisual han reaccionado con preocupación y confusión. Algunos interpretan que la instancia podría entrar en una fase de “suspensión”, mientras que otros son más cautos y confían en que aún se puede revertir.

Me rompiste el corazón: El amor de Roberto Parra y la Negra Ester obtuvo el Fondo CNTV 2020.

El párrafo que encendió las alarmas es el siguiente: “Los recursos asignados al Programa Fondo de Apoyo a Programas Culturales, del Consejo Nacional de Televisión, solo podrán financiar el pago de cuotas de convenios de temporadas anteriores, no pudiendo contemplar nuevas convocatorias en este programa, a menos que se dé cumplimiento a los compromisos institucionales establecidos con la Dirección de Presupuestos a partir de las recomendaciones de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG)”.

Por un lado, el Ejecutivo propuso un alza para el CNTV ($ 7.905.210, versus los $ 5.810.049 de 2025, lo que incluye gastos de administración), pero, por el otro, es enfático en señalar que ese dinero no se podrá destinar a nuevas convocatorias. La lectura de gran parte del medio audiovisual es que el concurso 2026 –que debiera abrir en marzo y cerrar en abril del próximo año– no podría desarrollarse, debido a que el monto asignado sería únicamente para ganadores de ediciones anteriores (los pago a cada proyecto se entregan según cumplimiento de etapas). Si eso se concreta tal cual, no habría Fondo CNTV 2026.

Mauricio Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

La noticia pilló a varios de los involucrados en España. ¿El motivo? Esta semana se realizó en Madrid una nueva edición de Iberseries, un certamen que se ha posicionado como un hito clave para los realizadores de la región. Hasta ese lugar llegaron Mauricio Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), y Magdalena Tocornal, directora del departamento de Fomento de la institución, así como también Che Sandoval, presidente de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile (ADG), y otros miembros del medio.

La preocupación no es nueva. A mediados de septiembre, los gremios del sector hicieron circular una carta pública en que manifestaban su preocupación “ante las recientes recomendaciones de recorte al gasto público, que incluyen la eventual eliminación del Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)”.

“No hablamos solo de producción televisiva: sino de memoria, cultura compartida y formación de audiencias. Este fondo ha dinamizado la industria audiovisual en todo el país, generando empleo en regiones y consolidando una comunidad de creadores, técnicos y profesionales cuya labor nutre el imaginario colectivo de Chile. Eliminarlo sería dar un paso atrás en la construcción de nuestro imaginario colectivo”, expresaron, junto con mencionar emblemáticas series que han obtenido el premio (Los 80, El reemplazante, Los mil días de Allende, Una historia necesaria).

El reemplazante es una de las series más recordadas apoyadas por la instancia.

Tras las consultas de Culto, desde el CNTV indican que “se están analizando todas las observaciones realizadas por la dirección de presupuesto y se está trabajando en mejorarlas para continuar con esta política pública que ha sido tan exitosa en el tiempo”.

Por lo pronto, el Fondo CNTV 2025 tiene garantizados sus fondos. De hecho, la ceremonia de entrega de premios está programada para el próximo jueves 9 de octubre. Una instancia en que los actores del medio pretenden abordar el tema con quienes líderes el Consejo.

Lee también:

Más sobre:SeriesLa Tercera PMFondo CNTVMauricio MuñozAPCTMagdalena TocornalChe SandovalLos 80El ReemplazanteConsejo Nacional de TelevisiónPresupuestoLey de PresupuestosSeries de CultoQue VerRey del RingIsla Oculta

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE