
Con la Supercopa aún en duda: la ANFP define el mes de los clásicos pendientes
La entidad que rige al fútbol chileno planifica cómo completará el calendario de la Liga de Primera. Sin embargo, el choque entre Colo Colo y la U, los campeones de 2024, aún está sujeto a una definición clave.

Uno de los principales cuestionamientos al desarrollo de la actual Liga de Primera ha sido la cantidad de partidos suspendidos. Por diversas razones. El último fue el Superclásico que debían sostener Universidad de Chile y Colo Colo, en el Estadio Nacional. Días antes de que se disputara el duelo se habían producido graves incidentes en el estadio Monumental, en el choque entre los albos y Fortaleza, que terminaron con dos fanáticos albos fallecidos y la invasión de barristas al campo de juego. El Cacique fue severamente castigado.
El equipo de Jorge Almirón tampoco jugó frente a Universidad Católica, por la falta de un estadio para recibir el duelo. También se postergó el partido entre los albos e Iquique. En ese caso, la causa fue distinta: los albos pretendían celebrar el centenario institucional, lo que tampoco pudieron hacer, por el duelo institucional que atravesaban.
Con la Supercopa aún en duda: la ANFP define el mes de los clásicos pendientes
La ANFP empieza a tomar decisiones. Este sábado, Yamal Rajab, el gerente de Ligas de la asociación reveló, en declaraciones a la radio ADN, que julio asoma como el mes propicio para realizar los compromisos.
Ese mes, los albos no tendrán compromisos internacionales que cumplir en la Copa Libertadores o, eventualmente, en la Copa Sudamericana. El equipo de Jorge Almirón podría visitar a la UC en el flamante Claro Arena, que para esa fecha debe estar terminado. A Iquique, en el Tierra de Campeones, lo enfrentará sin público en la tribunas. El duelo ante los azules, en el Estadio Nacional, se jugará solo ante hinchada del equipo anfitrión.

¿Y la Supercopa?
La Supercopa sigue siendo, según la versión del ejecutivo, una materia pendiente. Básicamente, porque los clubes insisten en la postura de realizarla en partidos de ida y vuelta, antes sus respectivas hinchadas. Es decir, alterar el formato de la definición.
El choque se tenía que disputar el 25 de enero. Después de una intensa búsqueda de sede, La Serena se había mostrado dispuesta a recibir el evento. La ANFP alcanzó a avanzar en la logística. También se habían definido lugares de concentración distanciados y la asistencia solo de público residente.
Sin embargo, la Delegación Presidencial de Coquimbo objetó distintas materias relacionadas con la seguridad y, finalmente, en Quilín se optó por retirar la propuesta de partidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE