
La FIFPRO explota contra el Mundial de Clubes: “Infantino se cree dios; este torneo se jugó en condiciones inaceptables”
La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales emitió un duro comunicado en el que cuestiona la logística del certamen planetario. En ese mismo tono, el organismo se lanzó de forma brutal sobre la figura del presidente de la FIFA.

La primera edición del Mundial de Clubes con 32 elencos llegó a su fin este domingo. El Chelsea goleó por 3-0 al poderoso París Saint Germain, en el Metlife Stadium de Nueva York, y lo bajó del pedestal.
El cuadro londinense no corría como el favorito para la definición. No obstante, gracias a una brillante actuación de Cole Palmer y Joao Pedro, lograron derrotar con contundencia a los vigentes campeones de la UEFA Champions League.
Sin embargo, en la antesala del crucial choque, una crítica surgió y no pasó desapercibida. La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales, más conocida por sus siglas FIFPRO, emitió un duro comunicado en contra de la celebración del certamen planetario.
La crítica del sindicato de futbolistas, presidido por Sergio Marchi, se sustenta en las dificultades que tuvo el torneo a la hora de celebrarse. En el texto, puntualmente, abordan las problemas ligados a las condiciones climáticas que se vivieron en Estados Unidos (calor abrumante y tormentas eléctricas) y al poco descanso que tuvieron los jugadores que participaron de la cita.
En ese marco, el colectivo de deportistas tituló el escrito como “El hombre que se cree Dios”, haciendo clara referencia a Gianni Infantino, el presidente de la FIFA. “Sin perjuicio de que el reciente Mundial de Clubes generó entusiasmo en numerosos simpatizantes y permitió ver en un mismo torneo a algunas de las principales figuras del fútbol mundial, FIFPRO no puede dejar de señalar, con absoluta claridad, que esta competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo”, comienza diciendo el escrito.
Con ese tono desafiante, en el comunicado no se guardaron nada. “Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al ‘pan y circo’ de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas", indican.

En esa línea, la asociación esgrimió una férrea defensa para los deportistas, los cuales arriesgaron sus vacaciones y tiempos de recuperación de cara a la campaña entrante. “La mayoría de los futbolistas del planeta no percibe su salario de manera íntegra, juega apenas algunos meses al año, y lo hace sin garantías mínimas de estabilidad, cobertura médica ni condiciones dignas de trabajo. Esta realidad fue completamente ignorada por FIFA, que optó por seguir engrosando sus ingresos a costa del cuerpo y la salud de los futbolistas”, agregan.
Siguiendo con lo anterior, desde FIFPRO ponen la lupa en la estrechez del calendario. “Venimos alertando sobre la saturación del calendario, la ausencia de descanso físico y mental para los futbolistas, y la falta de diálogo por parte de FIFA. Esta forma de organizar torneos, sin escuchar a la Federación que agrupa a las Asociaciones de futbolistas profesionales a nivel mundial, es unilateral, autoritaria y está basada únicamente en una lógica de rentabilidad económica, no de sustentabilidad humana”, apuntan.
Por último, concluyen con una ácida crítica a los intereses comerciales del ente rector del fútbol mundial. “No se puede seguir jugando con la salud de los futbolistas para alimentar una maquinaria de marketing. No hay espectáculo posible si se apaga la voz de los protagonistas. Desde FIFPRO reiteramos nuestro compromiso, defenderemos con firmeza cada derecho, denunciaremos cada abuso, y exigiremos a FIFA que adopte una política verdaderamente inclusiva, que respete la integridad de los futbolistas y los coloque en el centro de cada decisión”, cierran.
Este llamado de atención para Infantino cae a tan solo un año de la celebración de la Copa del Mundo 2026, que será, precisamente, en territorio norteamericano. En este sentido, la organización planetaria deberá dilucidar los mecanismos que adoptará para salvaguardar las condiciones de los jugadores y el correcto desarrollo del torneo más importante a nivel de selecciones, sobre todo teniendo en cuenta que casi todos los escenarios estadounidenses son a techo abierto. Con el reloj corriendo, no hay más margen de error para planificar el certamen.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.