El Deportivo

Pablo Milad anuncia el proceso de separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile

El mandamás del fútbol chileno fue parte de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado. El proceso lo lleva adelante la empresa Ernst & Young con supervisión de la FIFA y la Conmebol.

Pablo Milad anunció la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, anunció este martes el inicio del proceso de separación de la Federación de Fútbol de Chile de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Aquello ocurrió en el marco de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del senado.

El proceso de separación más profundo entre la ANFP y la Federación ya ha comenzado con el acompañamiento de Conmebol. Y apunta a una institucionalidad deportiva más robusta, moderna, transparente, bajo un modelo y una estructura aceptada por FIFA”, explicó, junto con informar que la empresa Ernst & Young lo lleva a cabo con supervisión de la FIFA y la Conmebol.

A principios de diciembre de 2024 el Senado respaldó de forma unánime legislar sobre la reforma de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, que administran a la mayoría de los clubes del fútbol chileno, y que también observa la incompatibilidad de la unión entre instituciones que tienen conflicto de intereses.

Cabe recordar que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) había solicitado la separación del organismo y el propio Milad había declarado en 2021 que estaban trabajando con la FIFA para concretarlo, advirtiendo que se trata de un proceso largo.

Uno de los cambios que se espera es el cambio de la personalidad jurídica, pues hasta ahora la ANFP está inscrita como una sociedad sin fines de lucro, denominación que evita su fiscalización.

Asimismo, la ANFP presentó como su asesor legal al experimentado abogado constitucionalista Arturo Fermandois, exembajador de Chile en Estados Unidos durante la primera parte del primer gobierno del fallecido exPresidente Sebastián Piñera.

El jurista mostró su preocupación por algunas aristas de este proyecto de ley, pues a su juicio podría haber aspectos inconstitucionales, además de su inquietud por presuntas sanciones de la FIFA ante eventuales intervenciones gubernamentales en sus organismos asociados.

Frente a esto último el senador Matías Walker recordó la tramitación de otras leyes. “Este tema de la injerencia del congreso lo venimos escuchando. Yo quiero recordar que en la Ley de Derechos y Deberes del Fútbol hicimos responsables solidariamente a los clubes y a los representantes legales y el presidente de ese entonces de la ANFP y de la Federación, el señor Sergio Jadue, dijo lo mismo: que íbamos a ser desafiliados de la FIFA”, contestó, junto con argumentar que se necesita una regulación especial, recordando también el Estatuto del Futbolista Profesional, aprobado por el Senado hace un tiempo.

“Yo escucho al presidente de la ANFP y parece que le gusta el proyecto, pero veo a su asesor y parece que no le gusta tanto”, expresó la senadora Paulina Núñez, presidenta de la Comisión de Constitución,Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

El plazo prometido

A finales de 2024 Milad también había puesto una alerta en el caso de que se decretara por ley la separación entre la ANFP y la Federación.

Nosotros apoyamos las modificaciones de las sociedades anónimas. Somos agentes activos en la fiscalización, y debemos escuchar lo que necesita hoy la industria”, sostuvo en su momento.

“Estamos trabajando con la FIFA a nivel interno, hay un trabajo de base que estamos realizando para cómo separar la Federación. Se va a incluir el Sifup, agrupación de jugadoras futbolistas, entrenadores, preparadores físicos… todos los ententes que participan de esta actividad”, añadió.

En relación al plazo, remarcó que “a la FIFA no le gusta que se hagan estas cosas por leyes, pero al término de mi periodo (2026) ya estaría casi realizada”, cerró.

En la sesión, también expuso Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quien manifestó sus aprensiones, pues a su juicio la entidad que encabeza no tiene la potestad para fiscalizar a ciertas entidades deportivas, debido a sus características.

También lo hizo el exmiembro de la ANFP, el profesor Juan Carlos Silva, y se espera que este miércoles expongan más invitados, para en las siguientes sesiones comenzar a votar las indicaciones a la iniciativa.

La respuesta del Sifup

El Sifup respondió al anuncio de Pablo Milad con escepticismo. “Consideramos que es fundamental realizarla pero que es peligroso que quieran hacerla como un ‘traje a la medida’ para los actuales dirigentes. La importancia de este acto es fundamental para el futuro del fútbol chileno, incluida La Roja, y debido a la crisis de confianza que existe con los actuales administradores de la ANFP, es necesario que se haga de manera transparente y con la participación de los diferentes actores que conformamos esta actividad”, señaló en su cuenta de X.

En esa lógica, insistieron en mayor transparencia durante esta etapa: “Consideramos que se debe democratizar este proceso y que se debe entregar mayor información sobre el inicio de esta separación con el objetivo de que la Federación sea realmente independiente a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional”.

Lee también:

Más sobre:FútbolANFPFFChPablo Milad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE