Richard Gasquet: “Sería muy feliz si puedo conocer algún día a Marcelo Ríos; cuando chico era un ídolo para mí”
El extenista francés, de paso por Chile, habla de su nueva vida, de su idolatría por el Chino y las razones de por qué el revés a una mano está en vías de extinción.
Richard Gasquet (Béziers, 18 de junio de 1986) colgó la raqueta en mayo pasado tras enfrentar a Jannik Sinner en la segunda ronda de Roland Garros. Atrás quedó una carrera en la que ganó 16 títulos y fue número siete del mundo y obtuvo el bronce olímpico en dobles en Londres 2012, siendo el francés con más triunfos en el circuito (610). Hoy camina como uno más por las canchas del Centro de Tenis y Deportes de Raqueta del Estadio Nacional y con gran amabilidad se detiene ante cada pedido de saludo o foto del público que ha presenciado la Copa Davis y Billie Jean King Cup Junior en Ñuñoa.
“Trabajo ahora para la Federación Francesa de Tenis, es importante para mí estar y ayudar a los jugadores jóvenes. El presidente (Gilles Moretton) e Ivan Ljubicic (exnúmero 3 del mundo y director de Desarrollo de la FFT) me preguntaron si podía venir, y estoy muy feliz. Es una competición que jugué en menores de 16 años, es un gran evento, las Finales juniors, algo muy grande. Para la Federación es importante que uno esté con los jugadores y los apoye”, señala a El Deportivo, bajo la sombra de un árbol al lado del Court Central.
Dentro de sus planes, aclara, no está todavía ser capitán de Copa Davis. “No lo sé. Ahora hay un capitán, y en Italia tenemos los cuartos de final la próxima semana. No lo he pensado, me retiré hace tres meses. Estoy feliz de estar acá, hago lo mejor posible para ayudar a los chicos, y luego lo veremos en el futuro”, dice.
Más allá de su rol en Chile, hoy su desafío más inmediato es su despedida, que se llevará a cabo en su ciudad natal el 16 de diciembre, con la presencia de figuras de distintos ámbitos, como los exfutbolistas Robert Pires y Christian Karembeu, sus colegas Gaël Monfils y Jo-Wilfried Tsonga, además de los rugbistas Yohan Huget y Yannick Nyanga y comediantes.
“Es un partido de fútbol en un gran estadio en el sur de Francia. Cuando era pequeño, iba mucho ahí a ver rugby. Estoy feliz de ir a jugar ahí, ya me despedí del tenis en Roland Garros, y no quiero hacer algo con el tenis. Así que estoy feliz de jugar este partido de fútbol”, explica.
En su carrera enfrentó a grandes leyendas, aunque no se atreve a compararlas: “La verdad, no lo sé. Es siempre difícil decir si esta generación es mejor o no. Federer, Nadal y Djokovic son increíbles, pero Alcaraz y Sinner lo son también. Todavía son jóvenes, tienen 22 años, así que hay que esperar al final de sus carreras para ver qué es lo que sucede con ellos. Pero es difícil para mí decir cuál es mejor”.
Lo mismo le sucede a la hora de elegir entre Federer, Nadal o Djokovic. “Es una difícil respuesta. Los tres fueron increíbles, Nadal ganó 14 Roland Garros, algo impresionante. A Rafa lo conozco bien, porque es de mi edad. Roger es el tenis. Cuando jugaba, su nivel dentro de la cancha era increíble. Y Djokovic es una gran persona, y quizás el mejor de la historia. Pero siempre es difícil decir cuál fue mejor”, plantea.
Revés en extinción
El revés a una mano de Richard Gasquet es probablemente uno de los más bellos de la historia. Sin embargo, hoy parece ser un golpe que está en vías de extinción: “Es más difícil jugarlo ahora. Todos los jugadores son muy poderosos, están jugando con mucha potencia, y son altos. Por ello es más fácil jugar con un revés a dos manos, es más sencillo. Pero espero que en el futuro haya muchos jugadores con un revés a una mano, como Musetti o Shapovalov, que son los que aún juegan con este tiro. Espero que esto pueda suceder”.
Modestamente, explica por qué deslumbraba con ese golpe a una mano. “No lo sé. Entrenaba mucho, pero es un tiro natural para mí. Por supuesto que era mejor que mi derecha o mi servicio, pero decir el porqué exactamente siempre ha sido difícil para mí”, confiesa.
En Chile se mostró gratamente sorprendido con el revés a una mano de Benjamín Pérez. “Juega muy bien. Necesita más experiencia, porque pudo haber ganado el partido (ante el francés Daniel Jade). Tiene un buen juego y un gran futuro. Pienso que necesita competir para agarrar más experiencia y ser un excelente jugador a futuro”, dice.
Sobre sus rivales nacionales en el circuito, rememora varias experiencias. “Tengo grandes recuerdos. Los enfrentamos en el Mundial Sub 14 en República Checa. Hormazábal y Aguilar jugaban muy bien. Y por supuesto, en el circuito, González y Massú eran de los mejores jugadores en el mundo. Siempre fue muy difícil jugar contra ellos”, afirma.
Con relación a Alejandro Tabilo, Nicolás Jarry y Christian Garin, sostiene que “juegan muy bien”. “Tienen todo para regresar al top 20, tienen el nivel para ello. No me sorprendería que el próximo año vuelvan a estar ahí, o incluso más”, manifiesta.
En su estadía en el país también preguntó por Marcelo Ríos. Y sorprende con una confesión: “Cuando era chico era un ídolo para mí. Fue número uno del mundo, y tal vez uno de los jugadores más talentosos en el planeta. Sería muy feliz si puedo conocerlo algún día”.
Finalmente, augura un gran futuro para este deporte. “No lo sé, hay más reveses a dos manos, los jugadores son más altos y fuertes, y no es la misma táctica que antes. En ese entonces jugábamos con más drop shots y slices, y ahora todos golpean muy fuerte. Es un juego rápido, potente, y los jugadores están en una gran condición física, pero es algo bueno para el tenis”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.