La secretaria de Estado también recalcó la aprobación del royalty minero "algo que se viene demandando hace mucho tiempo y que por primera vez se va a poder concretar", señaló.
29 may 2023 00:57 PM
La secretaria de Estado también recalcó la aprobación del royalty minero "algo que se viene demandando hace mucho tiempo y que por primera vez se va a poder concretar", señaló.
"Ws fundamental evaluar cómo las regulaciones pueden influir en la disposición de las empresas para ampliar su dotación. Diversas iniciativas tienen efectos en el mercado laboral, como la reducción de la jornada semanal a 40 horas, el aumento del salario mínimo a $500 mil, el eventual incremento de las cotizaciones previsionales y propuestas para profundizar la negociación colectiva. La discusión legislativa no puede centrarse solo en un análisis aislado de cada nueva normativa, sino que es esencial evaluar los efectos combinados y acumulativos de todas estas nuevas regulaciones."
Aunque se implementará de manera progresiva, ya es momento de que empresas y trabajadores comiencen a adaptarse. ¿Se puede ser igual o más eficiente en una jornada más corta? Expertos en recursos humanos dan la respuesta.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que el partido liderado por José Antonio Kast, “ha mostrado muy poco ánimo de acuerdo" en el Congreso.
"Los colaboradores esperan más que un buen sueldo o beneficios económicos; anhelan contar con mayores espacios que les permitan conciliar su vida personal y familiar con su desarrollo profesional, y que sus labores tengan un sentido y un propósito mayor. "
Por su parte, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, reiteró su apoyo a la ley 40 horas y añadió la necesidad de seguir manteniendo diálogos entre actores relevantes a quienes les afectarán estas políticas públicas.
La iniciativa comenzará a implementarse de forma gradual y estará en régimen en 2028.
En tanto la aprobación de la ministra Tohá se desploma 17 puntos en un mes llegando al 42%, mientras que un 57% de los consultados aprueba la gestión de la titular del Trabajo, Jeannette Jara, tras sacar adelante la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, iniciativa que cuenta con un 71% de respaldo.
El presidente Central Unitaria de Trabajadores de Chile, David Acuña, valoró el proyecto de la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas de forma progresiva y resaltó el impulso a los sindicatos que le da la medida.
El académico de la U. de Chile se refirió al bajo crecimiento del PIB que se espera para 2023-2024, indicando que hay factores coyunturales y estructurales que lo explican. Entre los segundos mencionó razones de fondo "que tienen que ver con que el programa del Presidente Boric era muy ambicioso en sus metas sociales", lo que requería de muchos recursos y de aumentar fuerte la tributación, lo que ahuyenta a los inversionistas. "Cuando asustas a la gente no necesariamente te creen porque cambiaste de opinión", dijo.
Este martes la iniciativa obtuvo el visto bueno en la cámara baja y quedó lista para ser ley. El presidente Gabriel Boric agradeció el gesto de Petro.
El timonel de la Asech, Jorge Welch, enfatizó en la importancia de mejorar la productividad frente a este nuevo régimen, porque advirtió que "si nada más cambia y sólo se reduce la jornada laboral, probablemente haya empresas que tengan que prescindir de alguna gente". Y agregó que "si trabajamos menos, paremos el ‘pucho’, paremos el comentario del fútbol".
El gobierno, la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo serán parte del proceso que ayude a las empresas a implementar de forma gradual la reducción de la jornada laboral a 40 horas.