La empresa de servicios sanitarios alcanzó utilidades por $96.482 millones “recuperando progresivamente los niveles presentados previos a la pandemia", expresaron.
Paulina Ortega
23 nov 2023 02:38 PM
La empresa de servicios sanitarios alcanzó utilidades por $96.482 millones “recuperando progresivamente los niveles presentados previos a la pandemia", expresaron.
Con una inversión de US$80 millones, desde la empresa estiman que el proceso de tramitación no se alargue más de 18 meses, así podría entrar en funcionamiento en 2027.
La empresa señaló que dan “por superada la situación, al registrarse disminuciones en las turbiedades de los ríos Maipo y Mapocho y retomar la normal producción de agua potable en nuestras plantas”.
Luego de más de 30 horas sin agua en los sectores de Independencia, Recoleta, Renca, Conchalí, Santiago y Providencia, se reestableció el servicio.
Aguas Andinas informó de la medida a considerar, ante las obras relacionadas a la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago.
La Asociación Gremial de los Empresarios del Barrio Lastarria (AG) interpusieron la acción judicial en contra de Aguas Andinas y así evitar la suspensión de los servicios, programada para este fin de semana en seis comunas. "Se debe preparar de manera informada y con la mayor eficiencia posible el cierre de las actividades económicas", expusieron ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
La suspensión del servicio tendrá una duración de varias horas.
Bajo la zona pasan colectores de aguas servidas pertenecientes a Aguas Andinas. Desde la empresa explicaron que el desprendimiento de material se debe a las intensas lluvias de la madrugada del lunes e indicaron que se encuentran ya trabajando en el lugar.
La principal sanitaria del país, registró ganancias por $74.423 millones en el primer semestre, superiores en 70,3% a las de igual lapso del año anterior.
De acuerdo al mapa publicado por la compañía, la delimitación del corte incluye avenida Paul Harris por el poniente, Nueva Bilbao por el sur y General Blanche por el norte.
Debido a los efectos derivados del evento climático, Aguas Andinas comenzó a utilizar las reservas de los mega estanques de Pirque. Conoce más información a continuación.
Mediante un comunicado, la empresa señaló que recurrió "a la infraestructura de reserva que ha desplegado en los últimos años en el marco de su plan de resiliencia, entre ellos, los mega estanques de Pirque, con lo que ha comenzado a hacer uso de las 37 horas de autonomía hídrica".
Si bien la mayoría de las regiones afectadas mantienen el suministro constante, el Maule ha presentado dificultades en Licantén, Hualañé, Curepto y Constitución y se encuentran trabajando para normalizar el servicio.
Según indicó Constanza Martínez, cuentan con equipos desplegados a lo largo de toda la región verificando el aumento de caudales del río, también de posibles anegamientos en el sector del valle.