Existen algunos alimentos que, al ser digeridos, aumentan el gasto calórico y ayudan a quemar grasa. Esta es la explicación de un nutricionista.
2 ene 2025 06:01 AM
Existen algunos alimentos que, al ser digeridos, aumentan el gasto calórico y ayudan a quemar grasa. Esta es la explicación de un nutricionista.
Un equipo de investigadores de EE.UU. señala que los alimentos que conforman la dieta occidental podrían potenciar la inflamación crónica, lo que eventualmente conduce al crecimiento de tumores y cáncer.
Investigadores de EE.UU. sugieren en una nueva investigación que quienes tienen una dieta rica en alimentos inflamatorios presentan un riesgo un 84% mayor de padecer demencia.
Diversos estudios han encontrado una relación entre la velocidad al caminar y un mayor riesgo de deterioro cognitivo, enfermedades cardiovasculares y caídas, entre otras cosas.
La ingesta desmedida de sodio acarrea nefastas consecuencias para nuestra salud, y en Chile consumimos casi el doble de lo que sugiere la OMS. ¿Pero qué cantidad es mucha? Aquí algunas estrategias para llevar la cuenta y reducir su presencia en nuestras comidas.
En un nuevo estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, investigadores señalan que consumir más proteína vegetal que animal puede ser beneficioso para prevenir problemas al corazón.
¿Los vegetales se te echan a perder muy rápido? La descomposición, aunque no se puede evitar, sí se pueden ralentizar. Para eso, lo importante es ordenar, separar y refrigerar. ¿De qué forma? Acá lo explicamos con peras y manzanas.
En primavera, recurrimos a los antihistamínicos para combatir las alergias. Sin embargo, a veces no pensamos que lo que comemos también puede ser responsable de un exceso de histamina en el cuerpo, desencadenando síntomas molestos. En esta entrevista, la nutricionista Belén Sánchez, especialista en patologías digestivas, explica cómo se vincula nuestra alimentación con ciertas reacciones alérgicas.
Los expertos en nutrición descubrieron que hay horas en las que es preferible alimentarse para evitar picos de glucosa, quemar más grasa y evitar el sobrepeso y la obesidad. Esto es lo que dice la evidencia científica.
La obesidad infantil alcanza cifras preocupantes en Estados Unidos. Por ello, la FDA aprobó el uso de la semaglutida en adolescentes, una decisión que los médicos observan con temor, pues no se conocen los efectos que puede tener este medicamento en niños.
El supercentenario, que falleció “rodeado de música y amor” según su familia, había revelado recientemente algunos de los hábitos que tuvo en su extensa vida.
En entrevista con Qué Pasa, el investigador canadiense, Richard Bazinet, asegura que existe una fuente nutricional de omega-3 más importante y con menos impacto ambiental que la que se encuentra en algunos pescados, y que podría reducir las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas.
¿Qué alimentos debemos elegir para evitar la diabetes? ¿Cuáles son los que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad? Esto es lo que recomienda un diabetólogo y nutriólogo.