Dentro de ellos destaca el debut de Paloma Mami en el festival musical que se realiza en el Parque O'Higgins.
Culto
29 mar 2019 03:18 PM
Dentro de ellos destaca el debut de Paloma Mami en el festival musical que se realiza en el Parque O'Higgins.
En la previa a su debut en el festival, el cantante olvida la cumbia y habla de su pasión por Radiohead, del disco que más disfrutó de Chris Cornell y de cuando se encierra para escuchar heavy metal.
A propósito de las anunciadas biopics de figuras extranjeras como Sir Elton John, David Bowie y Mötley Crüe, consultamos a varias personalidades por los posibles nombres nacionales para una cinta similar.
El colombiano lidera una camada casi inédita de figuras en el evento capitalino, los que van más allá del rock y la electrónica que han marcado su sello.
El primer homenaje continental al exlíder de Los Prisioneros se editará como álbum triple. El listado incluye a Los Vásquez, Luciano, Rubén Albarrán, Manuel García y Gustavo Santaolalla.
Kendrick Lamar, Twenty One Pilots y Arctic Monkeys cerrarán cada una de las tres jornadas en el Parque O'Higgins.
El despegue de este 2019, como en tantos otros temas, no parece auspicioso para la música chilena que arrastra esa cruel paradoja de brillar en lo artístico y palidecer en la convocatoria.
50 artistas de cumbia, hip hop y trap tendrá la cita que se hará durante tres días de enero en Espacio Broadway.
El solista marca un punto de inflexión y advierte a los que se han mostrado reacios a su fichaje: "Habrá muchos más artistas para ver, yo lo haré lo mejor posible".
La novena edición del festival más convocante de Santiago tendrá lugar en el parque O'Higgins los días 29, 30 y 31 de marzo, con ciento veintidós números musicales y el cálculo de más de 240 mil asistentes. Acá un repaso por los espectáculos confirmados.
El cantante más popular de la música chilena llegará a presentarse ante un público muy distinto al habitual, abriendo el espacio a la cumbia en el festival.
Apenas nueve años tenía el oriundo de Arica cuando editó Para mis padres, su primer paso en una carrera que estallaría veinte años más tarde al ritmo de "Que levante la mano", un tema publicado en 2008 que llevó a Américo a alzarse como el referente de la nueva cumbia romántica hecha en Chile.
Domingo Johnny Vega Urzúa es el verdadero nombre de Américo, baladista ya reconocido en todo Chile y uno de los artistas que inició y popularizó la cumbia tropical.
Lo siguiente corresponde al prefacio de Yo soy Américo, la biografía oficial de Domingo Johny Vega, el más popular de los intérpretes de cumbia chilena mejor conocido como Américo. Un libro construido a partir de años de seguimiento y entrevistas exclusivas, en las que el hombre de "Te vas" aborda todos los temas.
Hace un par de años, el hombre de "Que levante la mano" estrenó su propia versión del tema solista de González en un desaparecido programa de TVN, pero amplió sus posibilidades cuando en 2017 cerró su presentación sobre el escenario del Festival de Viña.