Josefa Zepeda
31 jul 2023 05:50 PM
Junto con aumentar el consumo de verduras y lácteos, las participantes usaron aceite de oliva para cocinar y aliñar.
Un grupo de especialistas desarrolló una estrategia sencilla para evitar actos repetitivos centrados en el cuerpo. Estos fueron sus resultados.
Las repercusiones negativas a nivel físico y emocional de estos trastornos son bastantes. Una de ellas, es el envejecimiento prematuro.
La soledad es mucho más que una lucha mental, es una “señal biológica que nos dice que algo anda mal en nuestro entorno social”, aseguró una neurocientífica que se dedica a estudiar los comportamientos.
Un estudio de casi 50 años de investigación revela que el alumnado obtiene mejores resultados cuando la música es un elemento clave de sus clases.
Son muchos los beneficios de esta disciplina para los infantes: un mayor desarrollo cognitivo, más autoconocimiento y mejor manejo emocional. Especialistas en salud y una instructora aconsejan como iniciar a los niños en su práctica.
La conocida entrenadora de liderazgo y cultura, Christine Comaford, ayuda a reconocer el estrés por trabajo y entrega herramientas para combatirlo.
Distintos productos se pueden encontrar en el mercado, todos con la promesa de calmar a las mascotas. ¿Son realmente efectivos? ¿Cuándo es recomendable usarlos? ¿Hay riesgos asociados? Lo responden tres veterinarias especializadas en comportamiento animal.
Un estudio analizó las condiciones de una mujer de 75 años, quien presentó dos mutaciones genéticas que la hacen sentir menos estos factores. Acá, los detalles.
Cuando ya estamos acostados en medio de la oscuridad y solo queda descansar, podrían desatarse interrogantes y pensamientos amenazantes que nos impiden lograr el anhelado sueño. Dos expertos explican qué es lo que causa ese problema y cuáles son los hábitos que se pueden incorporar para un buen dormir.
No son pataletas ni rabietas, sino cuadros más complicados que requieren de otra atención. Para diferenciarlas, existen ciertas señales que padres y tutores pueden detectar. Dos especialistas en psiquiatría infantil explican cómo actuar, prevenir y cuidar.
De acuerdo al último Termómetro de la Salud Mental en Chile, estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
El último Termómetro de la Salud Mental en Chile establece que el 21% de los chilenos ha presentado síntomas de soledad. Sin embargo, al desagregar las cifras por género, el porcentaje llega al 26,1% en las mujeres y solo al 15,1% en el caso de los hombres. Investigación muestra una importante brecha de género en la salud mental de las mujeres.
Se trata de una práctica que promete aumentar el bienestar a través del contacto con la naturaleza. Ahora, un nuevo estudio compartió importantes hallazgos.