Investigadores crearon ReachBot, que cuenta con un sistema de agarre que le permite escalar y trasladarse por lugares de difícil acceso con el objetivo de recorrer las cuevas del planeta Rojo.
Janis Carrasco Ayala
6 jul 2022 09:05 AM
Investigadores crearon ReachBot, que cuenta con un sistema de agarre que le permite escalar y trasladarse por lugares de difícil acceso con el objetivo de recorrer las cuevas del planeta Rojo.
La Tierra atravesó este 4 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2022, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.
El astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias analiza en detalle el principal hito astronómico de la historia, y revela un dato interesante: en el observatorio del Cerro San Cristóbal se entregaron las primeras luces sobre la expansión del Universo.
Bautizado como C/2017 K2, fue descubierto hace cinco años por el Telescopio Espacial Hubble entre Saturno y Urano. El astro estará en su punto más cercano a la Tierra el próximo 14 de julio. ¿Cómo observarlo? Acá te lo contamos.
En Australia fue el despegue de BBIX, una nave que viajará a 300 kilómetros en el espacio para poder observar las constelaciones Alpha Centauri A y B.
Luego de 45 años de viaje, la Nasa ha decidido cortar la comunicación con Voyager 1 y 2, las épicas sondas que cargan en sus valijas un mensaje de la humanidad, por si algún día son encontradas por alguna civilización inteligente.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió la aterradora razón de por qué el planeta gaseoso es tan grande.
A partir de este domingo, cualquier aficionado podrá conocer el Observatorio Manuel Foster, emplazado en la cumbre del San Cristóbal y declarado Monumento Histórico en 2010, que inicia período de marcha blanca con visitas para público general y tours especiales para estudiantes.
Los descubrimientos del rover proporciona el registro de un cambio importante en el clima marciano hace miles de millones de años que el mundo científico recién empieza a comprender.
Las conjunciones de algunos planetas son comunes, pero que cinco se alinean ocurre apena cada dos décadas. La última vez fue en 2004 y la próxima vez será en 2040.
Se trata de un fenómeno astronómico que da inicio al invierno y que para culturas como la mapuche, el Año Nuevo.
El telescopio está obteniendo sus primeras imágenes con más claridad de lo que esperaban incluso sus propios ingenieros. La primera gran fotografía se espera para las próximas semanas.
El telescopio FAST ha dado con dos señales misteriosas en el espacio. Los científicos a cargo buscan repetir la observación, ya que podrían deberse a interferencias radiales.
La noticia fue publicada en el principal portal científico del país, editado por el Ministerio de Ciencia del gobierno, pero extrañamente, la noticia luego fue bajada.