Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
Hace 24 horas
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
Ubicado en el Observatorio Las Campanas, a 2.516 metros de altitud, el megatelescopio comenzó la etapa final de construcción del último de sus siete espejos. Una vez finalizado, tendrá un poder de resolución diez veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble.
La Nasa confirmó este domingo la llegada de la cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave aterrizará este domingo con una cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave enviará una cápsula a nuestro planeta con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
“Estuvimos a una pequeña fracción de tener un impacto directo tipo Chelyabinsk en la zona”, aseguró un experto, despertando el debate de si debiese existir un protocolo de riesgo en Chile para este tipo de fenómenos.
Los hallazgos en un planeta, gracias al Telescopio Espacial James Webb, demostraron que es posible que exista vida similar a la terrestre en él. Éstas son las observaciones.
La astrónoma de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Astrofísica CATA fue reconocida con en la categoría 2024 New Horizons Prize in Physics por su trabajo en el área de formación planetaria, convirtiéndose en la primera chilena -en obtener este galardón.
Astrónomos han identificado a 56 millones de años luz una potencial galaxia de anillo polar, uno de los tipos de galaxias más espectaculares del Universo y una de las más misteriosas.
Existen posibilidades de que el cometa Nishimura se desintegre. Pero, si no lo hace, estará visible en el cielo por varios días y no se volverá a ver hasta 500 años más.
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11 mil millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el Universo tenía apenas 2,5 años mil millones de años.
El telescopio James Webb ha demostrado poder detectar moléculas orgánicas y sintéticas en exoplanetas, o planetas fuera de nuestro Sistema Solar, lo que podría ayudar en el estudio de vida en el exterior.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja. Su construcción ya supera el 50% de avance.
Se trata de uno de los registros más detallados y claros de la galaxia del Remolino, también conocida como Whirlpool o M51, que logró capturar el telescopio James Webb.