La compañía, controlada por la italiana Enel, registró ganancias por US$204 millones en el periodo, cifra inferior en 7,7% al resultado de los primeros tres meses de 2018.
Patricia San Juan
25 abr 2019 11:00 AM
La compañía, controlada por la italiana Enel, registró ganancias por US$204 millones en el periodo, cifra inferior en 7,7% al resultado de los primeros tres meses de 2018.
Todos los altos ejecutivos de la CMF acudieron para escuchar a la empresa dar detalles de la operación.
La firma busca comprar centros comerciales, edificios de oficinas y tiendas ante las expectativas de un mayor promedio de arriendos este año.
"Es una persona de gran experiencia, pero la ley define que hay cinco consejeros y no hay cabida para un sexto", dijo el titular de la CMF, Joaquín Cortez.
Los números verdes llegan luego de siete jornadas consecutivas de pérdidas, en donde la compañía destruyó US$2.200 millones en capitalización bursátil.
Brazo regional de Enel propuso a sus accionistas un aumento de capital por US$3.500 millones, los que irán a su filial en Brasil. Minutos después la acción llegó a caer 10,13%, hasta que la Bolsa de Santiago la suspendió. Minoritarios analizan la operación, pero en privado manifiestan serios reparos.
La compañía destruyó en patrimonio bursátil el equivalente al market cap de Vapores.
Tras el cierre del perido de opción preferente del aumento de capital el gerente general de la compañía, Gaston Bottazzini, destacó que la inyección de recursos permitirá hacer las inversiones para el desarrollo digital.
El papel de la firma de retail lideró con distancia los montos transados en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Los recursos serán destinado a financiar el plan de inversiones de la compañía y compras, incluyendo la reciente adquisición de Salmones Magallanes.
Linio es uno de los principales operadores de marketplace en la región con presencia en 8 países.
La operación se hará mediante la emisión de 44.084.560 acciones de pago a un precio de $5.444,082917012 por papel.
En el contexto de la compra de Totalbank en EEUU y la eventual adquisición de Walmart Servicios Financieros busca ampliar el monto del aumento de capital.