Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
27 mar 2023 10:30 AM
Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
4 personas fueron infectadas en la Provincia de Santa Fe en Argentina. Revisa cómo y cuáles son las señales en caso de contagiarse.
En la mayoría de las personas, no causa ninguna enfermedad o solo infecciones leves de la garganta o la piel o escarlatina. Pero en los últimos meses, han aparecido casos relacionados con una rara forma invasiva de la bacteria.
Estos organismos microscópicos son capaces de excavar rocas y absorber minerales, los cuales podrían adaptarse fuera del planeta.
Un estudio experimental permitió ver cuánto tiempo podrían sobrevivir bacterias y hongos en Marte, entregando esperanza a los investigadores de encontrar rastros de vida en el planeta rojo.
Algunos virus se integran a los cromosomas de una célula, donde se enfrían, esperando el momento adecuado para ordenarle a la célula que haga copias de él y estallar para infectar otras células inmunitarias.
Los primeros análisis han descartado coronavirus, influenza, hantavirus y otras 30 causas posibles. Ahora se harán pruebas genómicas para determinar origen del misterioso y mortal brote.
La doctora Francisca Guzmán, investigadora del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa (DFI-FCFM) y académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile lidera investigación que podría impactar tanto en salud como en medioambiente.
Considerando la resistencia de las bacterias, no está lejos el día en que el médico nos recete un preparado de virus para acabar con alguna infección.
Un estudio de la Universidad de Bristol sobre la estabilidad en aerosol del virus indica que la infectividad del Covid-19 en el aire disminuye durante los primeros 20 minutos.
Variante fue anunciada recién en noviembre de 2021, y desde entonces, se ha expandido a una velocidad inusitada, más que otros patógenos, como el sarampión o la peste negra.
Un informe de EE.UU. desestima la tesis del origen natural del coronavirus, mientras que dos nuevos estudios afirman que no sería necesario una dosis de refuerzo.
Son poco conocidos, pero han ocurrido. El riesgo de trabajar con patógenos microscópicos siempre supone un riesgo de fuga o contaminación, como algunos sospechan ocurrió con el Sars-CoV-2 en Wuhan.
Trabajo de la Universidad de Chile y el Inta concluyó que la llamada microbiota es rica en un microorganismo que protege contra la obesidad y la diabetes.
Trabajo de la Universidad de Chile y el Inta concluyó que la llamada microbiota es rica en un microorganismo que protege contra la obesidad y la diabetes.