En septiembre de 1997, el músico lanzó Time Out of Mind, álbum que revivió su carrera y una de sus últimas grandes entregas. Hoy, un revelador box set celebra el disco. Esta es su historia.
Diego Álvarez
3 feb 2023 07:11 PM
En septiembre de 1997, el músico lanzó Time Out of Mind, álbum que revivió su carrera y una de sus últimas grandes entregas. Hoy, un revelador box set celebra el disco. Esta es su historia.
Las declaraciones del músico surgieron durante una entrevista para promocionar su último libro, La filosofía de la canción moderna. Esto se suma a dichos previos donde cargó contra la música en streaming.
A sus 71 años, el canadiense, famoso por su trabajo junto a Brian Eno produciendo la trilogía que cambió la historia de U2 (The Unforgettable Fire, The Joshua Tree y Achtung Baby) además de obras magnas de Bob Dylan y Peter Gabriel, se embarca en un álbum solista donde se enfrenta al piano por primera vez. “Los discos que yo hago tienen un sentido de misterio”, dice a Culto.
A propósito de la reciente publicación de las memorias del actor Paul Newman, en Culto hacemos la revisión de otras memorias de celebridades de Hollywood y de la música popular donde relataron sus atormentadas vidas.
La largada de la gira mundial Motomami —con parada en el Movistar Arena de Santiago, el 28 de este mes— ha mostrado a Rosalía en una innovadora complicidad con los teléfonos de su audiencia. Si no puedes contra ellos, que al menos capten tu mejor ángulo, parece ser la apuesta. La barcelonesa canta, baila y posa con similar concentración, y a falta de una banda en escena (pues todo son pistas pregrabadas), del espacio se apropian intermitentemente camarógrafos y fotógrafos autorizados.
Los casos de artistas como Bob Dylan, Sting, Bruce Springsteen, entre varios otros, han revelado una nueva tendencia en el mercado de la música. Los expertos detallan varias razones; asegurar su futuro en el otoño de sus carreras, la valorización de la música más antigua por la pandemia, los buenos precios que paga el mercado, entre otros.
Durante los shows, los asistentes deberán colocar sus dispositivos móviles en una bolsa Yondr, que podrán conservar hasta el final del show.
Un buen biopic musical no es la exposición impecable de una vida completa, sino aquel que le deja un respetuoso espacio a lo que precisamente hace inasible el talento musical, que es su misterio.
Desde pequeño, Robert Allen Zimmerman tuvo una cercana relación con la literatura, la cual reconoció en su discurso de aceptación del Nobel. Entre sus autores preferidos están Homero, Melville, Steinbeck, Poe, Keats, Dylan Thomas y Rimbaud. Además, en su vida ha publicado dos libros. En Culto hacemos un repaso por una importante dimensión del hombre tras Blowin' in the wind.
Los discos de divorcio no están ahí para incomodar a quien los escucha; más bien sostienen un noble lazo de empatía, ajeno al cálculo y el reproche insidioso. Incluso una estrella forjada en el canto sobre amores deshechos, como Adele, limitó en el reciente 30 (2021) las pistas sobre su divorcio de Simon Konecki. Los versos en ese disco son reveladores, mas no impúdicos.
El bajista, fundador y demonio de una de las bandas más paradigmáticas de la historia del rock habla con Culto de la gira de despedida que los trae a Chile, de la decisión de abandonar el maquillaje para siempre y de por qué cree que el rock no tiene vuelta: está muerto y con pocas opciones de ser reanimado.
Se llama La filosofía de la canción moderna, un compilado de ensayos que el cantante escribió sobre otros músicos. Lo edita Simon and Schuster y se espera para noviembre de 2022.
Todo el catálogo de su música grabada y masterizada, además de todas las colaboraciones que salgan en un futuro, serán vendidas a la compañía por más de $200 millónes de dólares. En 2020 el músico ya había vendido sus derechos escritos a Universal Music.
Son 6.000 volúmenes los que la iniciativa tiene disponible de acceso gratuito al público general, por tres meses. Se encuentran libros del año, como los de Pilar Quintana o Javier Cercas, biografías de deportistas y una sección dedicada a los Premios Nobel de Literatura.
Impredecible y volátil, desde 2016 el galardón otorgado por la Academia Sueca ha tenido un vaivén desde nombres relevantes como Olga Tokarczuk a sorpresas absolutas como Bob Dylan, Svetlana Alexiévich, Kazuo Ishiguro o Louise Glück.