Las bolsas europeas repuntaron y el Stoxx 600 ganó un 1%, y los indicadores de Wall Street treparon con fuerza tras el IPC de diciembre.
Hace 8 horas
Las bolsas europeas repuntaron y el Stoxx 600 ganó un 1%, y los indicadores de Wall Street treparon con fuerza tras el IPC de diciembre.
Las acciones europeas cerraron con cifras mixtas, en medio de la amenaza arancelaria de Donald Trump, quien volverá al poder el próximo lunes. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró estable en 508,31 puntos.
Los mercados muestran que los operadores ya han reducido las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal a sólo 25 puntos básicos para todo 2025, frente a los cerca de 45 puntos básicos previos a los datos de empleo del viernes.
Tesla reportó el miércoles un margen de beneficios superior al previsto en el tercer trimestre, a pesar de ofrecer lucrativos incentivos financieros para impulsar la demanda de su anticuada gama de vehículos eléctricos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cedió un 0,2%, reduciendo pérdidas iniciales que le llevaron a tocar un mínimo de dos semanas. El alza del rendimiento de los bonos referenciales alemanes también presionó a la renta variable, en una sesión en la que los servicios públicos lideraron las caídas sectoriales.
Esta baja en los papeles de la empresa se dio luego que la FNE acusó de colusión a los casinos Enjoy, Dreams y Marina del Sol, y pide históricas multas, además de revocar 14 permisos de casinos.
El índice industrial Dow Jones se empinó 1,85% en el mes y 8% en el trimestre, mientras que el tecnológico Nasdaq anotó una subida de 1,71% trimestral. A pesar del salto de los mercados internacionales, el IPSA no logró acoplarse: sólo se empinó 0,47% en el noveno mes del año, acumulando un alza trimestral de 1,2%.
El S&P500 subió 1,7%, llegando a un nuevo récor de 5.713,64 puntos, mientras que el indutrial dow jones anotó también un nivel histórico al cerrar por primera vez sobre los 42.000 puntos.
Para el economista asociado a Grupo Security, el escenario tras el recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU. no es claro, pues existen procesos que generan incertidumbre, como las elecciones presidenciales en ese país. A ello agrega que podríamos estar en un contexto donde la débil actividad china no juegue a favor de Latinoamérica.
Según las actas de la Reserva Federal, en la reunión de julio la gran mayoría de los funcionarios “observaron que, si los datos seguían siendo más o menos los esperados, probablemente sería apropiado relajar la política monetaria en la próxima reunión (de septiembre)".
Los principales mercados del mundo cerraron al alza a pesar de que a mediodía presentaban un desempeño dispar. En Chile, el IPSA se acopló y concluyó con un alza de 0,56%, quedando en los 6.405,12 puntos.
La bolsa de Santiago finalizó con cifras positivas y el IPSA subió un 0,57% a 6.405,96 puntos.
Al cierre del viernes, el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq anotaron alzas de 0,13%, 0,47% y 0,51%, respectivamente.
En un nuevo capítulo de Desde la Redacción, el subdirector de La Tercera, Víctor Cofré, explicó las causas del momentáneo derrumbe que provocó alarma a nivel mundial. Revisa todos los detalles en este video.
El Nikkei repuntó este martes un 10% en Tokio, mientras que los índices bursátiles estadounidenses se mostraban al alza: el Dow Jones y S&P500 se empinaban 1% y 1,5%, respectivamente, mientras que el Nasdaq subía un 1,4%.