"El vaso medio lleno es importante valorarlo", dijo el presidente del Banco Central.
11 jun 2021 10:44 AM
"El vaso medio lleno es importante valorarlo", dijo el presidente del Banco Central.
Según detallaron las ministras Mónica Zalaquett (Mujer y Equidad de Género) y Karla Rubilar (Desarrollo Social) se recibieron 9.200 solicitudes de retención a través del Poder Judicial por este bono. Además, a abril del 2021, se retuvieron y pagaron más de $2.100 millones en beneficios entregados por el Estado por concepto de deudas de alimentos.
El ministro de Interior explicó que se está estudiando la posibilidad de una suerte de renta básica universal, pero partiendo de la base de las ayudas ya existentes y con un límite: "Sería absurdo que una renta básica universal llegue a los más ricos, por lo que se ha puesto un corte". Además se refirió a la reunión que sostuvo el Ejecutivo con los representantes del poder legislativo, y las críticas por parte de quienes han calificado este diálogo como una "cocina" política: "Creo que eso es algo más bien oculto o secreto, y no ha sido el caso".
El Mandatario anunció este lunes una extensión de esta ayuda estatal abarcando ahora hasta un 80% de familias más vulnerables del país inscritas en el Registro Social de Hogares, sin requisitos. La medida, junto con buscar contener las críticas políticas sobre las ayudas y la desaprobación ciudadana, pretende reforzar el discurso de que el camino debe ser el “institucional” y sin recurrir a fondos previsionales. Además, el Mandatario buscó dar una señal a Chile Vamos.
La flexibilización de los requisitos para acceder a esta ayuda hizo que el gasto pasara de US$3.600 millones US$5.500 millones. Entre los principales cambios está el no condicionar la entrega del monto a la situación sanitaria de las comunas. El aporte se entregará en abril, mayo y junio.
De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII) la solicitud se puede presentar entre el 17 de abril hasta el 31 de mayo de 2021. Los antecedentes requeridos se deben presentar una sola vez, ya que se puede hacer solo una apelación.
La ministra de Desarrollo Social explicó que quienes no cumplan algunos de los requisitos para recibir este bono, pueden apelar. Los casos son revisados y, según afirmó Rubilar, desde el ministerio buscarán una forma de llegar a quienes requieren ayuda, ya sea postulando al IFE, o bien con la creación de otra opción. "El Presidente ha mandatado crear esa herramienta que permita proteger a esas personas", dijo la ministra.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, también comentó que las personas que no han podido acceder a este bono también pueden apelar en el sitio web del SII. Detalló que ya hay cerca de 130 mil apelaciones que se van a revisar en los próximos días.
De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII) este beneficio puede ser solicitado a través de sii.cl entre el 17 de abril y el 17 de mayo,y será pagado por la Tesorería General de la República en hasta 10 días hábiles después de aprobada la solicitud.
Durante la tarde de este sábado se habilitará el acceso para postular al beneficio en el portal del SII. Éste lo pueden recibir aquellos que tengan ingresos desde el sueldo mínimo y hasta quienes ganan dos millones de pesos, aunque en este caso se requiere acreditar una caída de 20% de los ingresos. También hay beneficios para los pensionados.
Ad portas del inicio de entrega de estas ayudas sociales, se aprobó en el Congreso la posibilidad de retener una proporción de estos para el pago de pensiones alimenticias, demanda que se debe cursar por medio del Poder Judicial. Según detalló la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, si un deudor recibe, por ejemplo, un bono de $500.000, se puede exigir la retención de hasta $370.000.
El gobierno espera comenzar a pagar a fines de abril el bono clase media, mientras que el IFE se entrega la última semana de cada mes.
El proyecto incluye la entrega de un bono de $500.000 y el aumento de la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entre otras cosas. Se espera que el bono pueda empezar a ser pagado durante este mes. Con los cambios, el costo total de ambas medidas subió de US$4.421 millones a los US$6.000 millones.
El Ejecutivo se allanó a que los dineros del IFE de enero y febrero no sean descontados del bono clase media de $500.000.
Ayer, mientras se discutía el bono clase media, cuatro ministros de gobierno vieron en vivo cómo se complicó la tramitación del proyecto luego de que se decidiera votar en particular y la oposición rechazara dos incisos clave de la iniciativa. "Nunca hubo un acuerdo", repitieron senadores de oposición luego de que el gobierno pidiera reserva de constitucionalidad. En tanto, al cierre de esta edición, se debatía sobre la postergación de las elecciones y una serie de indicaciones que preveían un arduo debate.