La medida llevó a grupos de productores agrícolas a responder con un cese de comercialización de ganado, aumentando la tensión con el Gobierno peronista encabezado por el presidente Alberto Fernández.
20 may 2021 10:42 AM
La medida llevó a grupos de productores agrícolas a responder con un cese de comercialización de ganado, aumentando la tensión con el Gobierno peronista encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Ello en respuesta a la decisión del gobierno de suspender temporalmente las exportaciones del productos para contener los precios en el mercado interno.
El lunes dio a conocer una línea de productos cárnicos 100% veganos que incluyen hamburguesas frescas, carne molida y salchichas.
Hasta el año pasado, el país había exportado 50 mil ejemplares de vaquillas o terneros, pero ya este año, una empresa tiene comprometidos envíos por esa misma cantidad. En la industria valoran el fenómeno que, aseguran, inyecta fondos frescos a la base de la cadena productiva. Además, descartan que esto lleve a un aumento de la carne en el país.
Sea en casa, el trabajo o vía telemática, la rutina nos pega fuerte a todos y nos deja muchas veces sin ganas ni tiempo de cocinar. Organizarse para no estar revolviendo la olla diariamente, y durante un día preparar la comida de (casi) toda la semana, parece ser una buena consigna.
El Ministerio de Agricultura brasileño confirmó que el 28 de diciembre las autoridades aduaneras chinas promulgaron una prohibición de importación que afecta a la planta de Aurora.
La investigación, hecha por universidades de Australia y Corea del Sur, suma antecedentes sobre la vinculación entre el consumo de estos alimentos y las enfermedades cardiacas.
De vacuno, pollo o chancho. ¿Vegetarianas? Al Marsala, a lo pobre o en un sándwich. Con esta preparación, conocida en el resto de América como milanesas, hay opciones para todos los gustos.
La industria ha sido golpeada por las condiciones con que los chinos están enfrentando la emergencia, con restaurantes cerrados y un Año Nuevo con muy poca actividad. A esto se suma que las expectativas eran muy altas.
El consumo de carne roja en el país ha caído al nivel más bajo en un siglo.
Los grandes minoristas y los inversionistas están presionando a las empresas para que mejoren su huella de carbono.
La planta rusa de ingredientes alimentarios, Ochakovo, cultivó un "pastel de carne" de 40 gramos a partir de las células de un ternero Aberdeen Angus. La producción se realizó durante dos años y tuvo un costo cercano a los 14 mil dólares. De ser aprobada y legalizada por el Estado ruso, se estima que para 2023 podría estar disponible para el consumo público.
La compañía es matriz de Athena Foods que en mayo de este año protagonizó un fallido intento de abrirse a bolsa en el mercado chileno.
El efecto también se siente en Chile: el precio de la carne ha subido 4% en el año.