La medida sería aplicada durante 30 meses, lo que marginaría a su líder Keiko Fujimori de las elecciones de 2021.
30 nov 2020 02:08 PM
La medida sería aplicada durante 30 meses, lo que marginaría a su líder Keiko Fujimori de las elecciones de 2021.
Esto luego de que los exmandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón fueran vinculados a hechos ilícitos dentro de una trama con la constructora Odebrecht.
El testimonio clave del exdirector de Petróleos Mexicanos en el caso de corrupción podría desembocar en el primer juicio contra un exjefe de Estado del país.
Más temprano la excandidata presidencial adelantó que busca realizarse una prueba de coronavirus antes de reunirse con sus hijas y no tendrá un reencuentro con ellas hasta obtener los resultados del test.
La resolución obliga a la líder de Fuerza Popular a pagar una garantía económica, presentarse a los tribunales cada cierto tiempo y no salir de su casa. La medida no menciona a la pandemia del coronavirus como un factor para evitar que continuará en prisión preventiva.
La decisión fue tomada por el juez del distrito Norte de California Thomas S. Hixson como respuesta a la pandemia global.
Este jueves la fiscalía pedirá que la excandidata presidencial nuevamente cumpla prisión preventiva. Finalmente la instancia fue suspendida y programada para el sábado 28 de diciembre.
Hace unos momentos el Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) recibió el documento necesario para que la dirigenta de Fuerza Popular sea excarcelada.
La líder de Fuerza Popular obtuvo las firmas de los miembros del Tribunal Constitucional y podrá salir en libertad mientras continúa siendo investigada por presunto lavado de activos.
Según indicó el exsecretario general de la Presidencia de la República, el fallecido exmandatario recibía el dinero de manos del exdirector de la empresa en Perú, Jorge Barata, tanto durante su campaña electoral como después cuando ya era presidente.
Uno de los inmuebles es una casa en el elegante distrito de San Isidro que colinda con la residencia habitual de Kuczynski, con detención domiciliaria, que figura a nombre de la empresa Dorado, también propiedad del exmandatario de 80 años.
El ex vicepresidente de Odebrecht, Henrique Valladares, fue uno de los principales ejecutivos que aceptaron colaborar con la Justicia, confesar sus crímenes y señalar a sus cómplices a cambio de reducciones en sus condenas y otros beneficios judiciales.
"Es todo lo que le puedo decir. Y menos el 2013, cuando yo ya no era Presidente", recalcó. Según el ex gobernante, el otrora ejecutivo de OAS es "un señor que dice cosas que no tienen nada que ver con la realidad. Pregúntele al señor Lula si él ha hablado de platas conmigo. No le puedo decir más yo".
Expresidente es requerido por la Justicia peruana por presuntamente haber recibido al menos 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Tras la resolución del juez Thomas S. Hixson, la exprimera dama Eliane Karp gritaba "¡Ustedes lo están matando!".