El Consejo Fiscal Autónomo entregó su mirada sobre cómo se debe consignar la responsabilidad fiscal en el anteproyecto de la nueva Constitución y entregó una serie de medidas para buscar mejorar dicha labor.
12 jul 2023 00:09 PM
El Consejo Fiscal Autónomo entregó su mirada sobre cómo se debe consignar la responsabilidad fiscal en el anteproyecto de la nueva Constitución y entregó una serie de medidas para buscar mejorar dicha labor.
“En la medida que los gobiernos regionales tengan un mayor peso, una mirada sólo al Gobierno Central podría resultar incompleta y menos eficaz para velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas", sostuvo el presidente del consejo ante la Comisión de Hacienda de la Cámara. Puntualizó además que la iniciativa no define ratios máximos de deuda ni menciona que los pagos a proveedores sean de forma oportuna, para evitar un "endeudamiento encubierto".
El Consejo Fiscal Autónomo envió al Consejo Constitucional una serie de documentos que hablan sobre propuestas y experiencias respecto el manejo responsable de la política fiscal en Chile.
Hermann González seguirá como vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo por un año más tras asumir el cargo en 2022.
Los cuestionamientos apuntan a que la Dirección de Presupuestos considerará sólo los recursos por rentas de la propiedad y no la totalidad. Los expertos se alinean con los argumentos del CFA y piden también que el cálculo incluya un plazo mayor a los 4-5 años que se propuso.
Los reparos apuntan a que la Dirección de Presupuesto considerará sólo los recursos por rentas de la propiedad y no la totalidad. "El CFA recomienda a la Dipres seguir explorando opciones para contar con información sobre la totalidad de los ingresos fiscales por litio", sostuvo el ente autónomo.
Los reparos apuntan a que la Dirección de Presupuesto considerara solo los recursos por rentas de la propiedad y no la totalidad. "El CFA recomienda a la Dipres seguir explorando opciones para contar con información sobre la totalidad de los ingresos fiscales por litio", sostiene la entidad fiscal.
El organismo valoró que Hacienda considerando sus recomendaciones, haya decidido avanzar en una propuesta metodológica para contabilizar los ingresos asociados al litio.
Si bien señalaron que la reducción del gasto público de debe en parte al superávit presentado en el 2022, también estuvo influido por un aumento de ingresos estructurales extraordinarios que pueden no mantenerse en el 2023.
En un plazo de tres meses a contar del 20 de febrero, el abogado Max Spiess deberá “profundizar en el análisis de las 191 constituciones a través del cruce de los temas ya estudiados con las siguientes variables de interés: Régimen de gobierno de cada jurisdicción; División política territorial y organización nacional o sub estadual; rango de antigüedad de la constitución relevante y pertenencia a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)”.
"Se logró un sobrecumplimiento de la meta operacional del balance estructural", dijo el último informe del organismo autónomo.
“Se recomienda que, en el futuro, no vuelvan a informarse a través de la prensa cifras de Balance Estructural antes de que sean oficiales y sin la correspondiente revisión previa del Consejo Fiscal Autónomo”, se señala en un oficio enviado el 14 de febrero por el organismo al ministro Mario Marcel.
El economista y consejero del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) estima que el ambiente desfavorable que reinaba para la actividad mundial hasta ahora se ha ido disipando y ve una menor incertidumbre. Este contexto, junto a otros factores locales, evitará que la economía chilena se contraiga este año, estima Lema, yendo a contracorriente del grueso del mercado.
El CFA publicó hoy un informe titulado “Reflexiones sobre los desafíos fiscales del litio en Chile”. En ese documento señala que los ingresos por litio podrían tener un componente transitorio importante que la metodología vigente de Balance Estructural no considera. Así, advierte que existe el riesgo de financiar gastos permanentes con recursos transitorios.
El CFA elaboró un informe en que se busca en el corto plazo mejorar el funcionamiento de los comités que sirven de insumo para definir el gasto público.