Revisa el detalle de la información entregada por la Comisión del Mercado Financiero a continuación.
26 may 2023 01:40 PM
Revisa el detalle de la información entregada por la Comisión del Mercado Financiero a continuación.
Ahora el documento debe ser revisado por el Presidente Gabriel Boric para luego ser promulgado.
En febrero lanzaron un sistema de IA que busca contenido prohibido en fotos y videos online, y puede analizar más de 200.000 imágenes por día. Solo en Moscú hay 250.000 cámaras de vigilancia con ese software.
Desde robar tus datos hasta acceder a fotos y videos. Acá, expertos en ciberseguridad explican los posibles riesgos y entregan sus recomendaciones al respecto.
Para mejorar la seguridad al momento de enviar correos electrónicos y evitar la suplantación de identidad, Gmail introdujo el reconocido símbolo que se usaba en Twitter para verificar la autenticidad de los usuarios.
Entérate sobre los detalles de la estafa que utiliza el teclado de los celulares como instrumento para engañar a las personas.
El viejo "cuento del tío" se ha sofisticado gracias a la inteligencia artificial: los algoritmos consiguen recrear la voz de otra persona y así los delincuentes cometen nuevas estafas. Ante esto, expertos en ciberseguridad entregan sus recomendaciones y advertencias.
Te dicen que son de tu banco, te tientan con “beneficios” que puedes obtener y se hacen pasar por las páginas que sueles transitar, todo para obtener tu usuario y contraseña. Así es el ciberdelito que, con el uso de la tecnología, engaña a los chilenos y les roba digitalmente.
Esta semana se conoció un informe del FBI que recomienda no utilizar estaciones gratuitas de carga para celulares. Acá, dos alternativas que puedes implementar por menos de $6 mil y otros consejos de expertos.
La Oficina Federal de Investigaciones emitió una alerta debido a la presencia de posibles virus instalados en módulos compartidos de aeropuertos, hoteles y malls. También entregó recomendaciones de ciberseguridad, las que puedes revisar a continuación.
En los últimos meses, varios países y territorios han restringido el acceso de los funcionarios públicos a la aplicación de origen chino. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Taiwán y Nueva Zelandia son algunos de los países que han adoptado medidas.
Nueva Zelandia y Reino Unido se sumaron a la lista de países en los que aumenta el temor por el abuso de la privacidad y la ciberseguridad. Mientras que Estados Unidos está presionando a los propietarios chinos de la aplicación para que se deshagan de la empresa.
Nivel4, consultora local que ha asesorado a más de 120 clientes y opera en cuatro países de la región, levantó información por sectores de la economía, revelando que los mejor preparados frente a vulnerabilidades críticas el año pasado fueron los de salud y financiero. Ven que como país, en general, “nos falta harto” por avanzar y piden acelerar el debate de un proyecto de ley que se tramita en el Congreso.
Una encuesta mostró que entre 2020 y 2022 el porcentaje de personas que se vieron afectadas por hackeos de este tipo aumentó considerablemente.
Desde extorsionar al usuario, hasta pedir dinero a los familiares. Revisa de qué se trata este método y cómo prevenirlo.