Etiqueta: Claudio Agostini
Claudio Agostini dijo, además, que es partidario de tener un sistema 100% integrado en medio de la discusión de la reforma tributaria.
Además, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez agregó que "si bien el consenso técnico comparte que el mejor sistema es el integrado, en cuanto a la base, devengada o de retiro, no hay una sola mirada".
El economista señaló que es una buena señal la mesa técnica entre gobierno u oposición y valoró que se entreguen mayores antecedentes del informe financiero. Planteó que existe espacio para aplicar un impuesto "a la ganancia de capital por la compra o venta de acciones en Chile".
El economista cuestionó las cifras de recaudación que planteó el gobierno por boletas electrónicas. Destacó el impuesto a las plataformas digitales, pero señaló que lo que corresponden es que paguen el 19% de IVA
Una de las propuestas claves apunta a incluir -vía indicaciones- en el proyecto de ley de fármacos II el artículo que extienda la venta de remedios a otros establecimientos, específicamente supermercados, tal como se hizo en 2013. El debate estará radicado en la Comisión de Salud de la Cámara y comenzará en mayo. Si se considera solo la venta de medicamentos en supermercados, el efecto en los menores precios sería del orden de 15%.
El académico de la UAI estima que la reforma recaudará entre 2,4% y 2,5% del PIB, medio punto menos de lo previsto por Hacienda. También, que el nuevo gobierno debe aclarar si volverá al sistema que dio origen al FUT o si sigue con la base actual, en que cada utilidad paga impuesto, independiente de lo que se haga con ella.
El académico de la UAI estima que la reforma recaudará entre 2,4% y 2,5% del PIB, medio punto menos de lo previsto por Hacienda. También, que el nuevo gobierno debe aclarar si volverá al sistema que dio origen al FUT o si sigue con la base actual, en que cada utilidad paga impuesto, independiente de lo que se haga con ella.
El economista Claudio Agostini es crítico respecto a las modificaciones ingresadas la semana pasada por el gobierno para simplificar la normativa. A su juicio, estas últimas no cumplirán el objetivo. Plantea que la existencia de dos regímenes tributarios generales es un error, cuestiona el incremento de la categoría de pymes y ve con indignación el poder de los grupos de interés.