Antes de asumir el 30 de octubre como comisionado de la CMF el ingeniero comercial se desempeñaba como gerente general del Banco Central desde julio de 2021.
16 nov 2023 04:27 PM
Antes de asumir el 30 de octubre como comisionado de la CMF el ingeniero comercial se desempeñaba como gerente general del Banco Central desde julio de 2021.
Una reunión solicitada por lobby entre los representantes de la corredora STF con la Comisión para el Mercado Financiero probablemente sea parte de los hechos que serán indagados por los diputados. De esta manera, la ofensiva que iniciaron los parlamentarios socialistas corre un riesgo de involucrar al exfiscal regional Centro Norte, quien, al ser funcionario público, estaría obligado a asistir. Él es hijo del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS).
El ejecutivo argentino presentó un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones para anular la sanción que le aplicó la Comisión para el Mercado Financiero por uso de información privilegiada. En su presentación, el ejecutivo calificó la multa como “desproporcionada, inédita y abusiva”.
El lunes 20 de noviembre a 11:00 deberán asistir la Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein y al drector del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolet.
Los tres están en medio de una polémica luego de que CIPER revelara un audio en el cual se discute el presunto pago de coimas a funcionarios de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) y del Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Recuerdo que hubo toda una controversia cuando se aprobó (la Ley de Delitos Económicos), y ahora estamos viendo un caso bien concreto en el cual nadie pondría en duda que lo que corresponde es actuar con el máximo rigor”, disparó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien también salió al paso de la defensa de Luis Hermosilla tras explotar el presunto caso de coimas
El Mandatario, en su llegada a San Francisco, Estados Unidos, para participar de la APEC, se refirió al caso de la filtración de audios sobre supuestos pagos de coimas en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) que involucran al abogado. "Combatir la corrupción es tarea de todos y debemos ser implacables en enfrentarla”, dijo.
María Leonarda Villalobos Mutter (51) es una de las tres protagonistas del audio en que Luis Hermosilla da cuenta de un eventual pago de coimas en Impuestos Internos y en la Comisión para el Mercado Financiero. La mujer hace mención a la obtención de información desde los organismos públicos y un experimentado manejo en la recopilación de información confidencial para sus clientes. Su marido, Luis Angulo, trabajó hasta ayer como jefe de asesores de Bienes Nacionales, pues anoche tras el reportaje de Ciper se le pidió la renuncia.
La acción judicial iniciada tras los audios con conversaciones entre Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos, sobre pagos a funcionarios públicos para obtener información privilegiada está dirigida a todos quienes resulten responsables. Al respecto el director del SII, Hernán Frigolett, dijo que “esta denuncia busca castigar dos delitos, el que comete el particular y también el que comete el funcionario público”.
"El actuar de estas personas y la relevancia del sector en el cual están haciendo sus acciones es para nosotros gravitantes y es una materia de interés no solo tributario, sino que también nacional”, expresó Hernán Frigolett.
Además la Comisión Para el Mercado Financiero ejercerá la misma acción contra Daniel Sauer y María Leonarda Villalobos y resolvió instruir una investigación interna a objeto de determinar eventuales infracciones administrativas y las sanciones que resulten pertinentes.
"Desde el punto de vista del gobierno, nuestra visión es que esto debe ser abordado con la máxima celeridad y que, por supuesto, quienes tengan las responsabilidades asuman las consecuencias de aquello", comentó el ministro de Economía, Nicolás Grau al ser consultado por el caso en que se habla de coimas para obtener información privilegiada y favores.
Ángel Valencia explicó que cuando se deben “acreditar las palabras de una persona, hay que verificar todo lo sucedido y para eso es una investigación larga, es mucho más difícil que un robo de un supermercado".
El ministro de la Segpres se refirió a los audios sobre pago de coimas en el SII y la CMF que involucran al abogado, señalando, al igual que su par de Hacienda, que el CDE "tiene atribuciones para querellarse" y que se trata de una "denuncia gravísima", que debe ser "completamente esclarecida".
Las implicancias del reportaje en que se involucra al abogado con el pago de coimas a funcionarios de ambos organismos, llegaron al mundo político, donde parlamentarios de distintos sectores condenaron el hecho, calificándolos como un “caso extremadamente grave” y “un golpe a la credibilidad en las instituciones”.