Son recetas sencillas pero que le dan una vuelta a tragos tradicionales —como el negroni, el clery y el pisco sour— y que reflejan la propuesta del conocido bartender Miguel Larraguibel.
Miguel Larraguibel
6 nov 2023 10:57 AM
Son recetas sencillas pero que le dan una vuelta a tragos tradicionales —como el negroni, el clery y el pisco sour— y que reflejan la propuesta del conocido bartender Miguel Larraguibel.
Es un producto ancestral, que a pesar del desprestigio y el ninguneo de la élite, ha logrado sobrevivir durante siglos. Pero no solo con helado de piña queda bueno: catadores, bartenders, historiadores y productores empujan por valorarlo como lo que es: un gran vino chileno.
Según David Sinclair, uno de los autores del estudio, los resultados ofrecen “el potencial de revertir el envejecimiento con una sola píldora”.
Si tienes algún amigo o familiar aficionado a crear cócteles, puedes vitrinear este listado elaborado por dos mixólogos nacionales, quienes recomendaron diez implementos que ayudarán a lucirse e incentivar la creatividad en el bar. ¡Salud!
Los días cálidos y el horario de verano son la combinación perfecta para culminar las jornadas laborales (puertas adentro o afuera, según sea el caso) con un buen trago en la mano.
La nueva etapa del ensayo se llevará a cabo en 100 lugares y se prevé que suponga la inscripción de 2.000 pacientes en Estados Unidos.
Existen muchas herramientas, gadgets y cachureos etílicos en las góndolas, pero no todas ellas son realmente indispensables. Si quieres montar en casa un bar de lujo, con lo justo y necesario pero a la vez sin que nada falte, aquí te proponemos la lista definitiva para que, con cada descorche o tríada de hielos, venga un suspiro.
Ya no hay que buscar un gin importado. En Chile se está destilando artesanalmente y en base a botánicos como maqui, rica rica o cochayuyo. Las nuevas marcas locales, dónde probarlas y tres recetas para refrescar las tardes de verano.
Sebastián Quiroga, Ali Pacha, Bolivia. En medio del caótico centro de La Paz, un joven de 26 años se instaló en un sótano ofreciendo cocina de autor contemporánea; menú degustación versus la comida chatarra campante del entorno y usando cero producto animal. Así partió Ali Pacha –'universo de plantas' en aimara–, hoy el restaurante que pone en la escena mundial a Bolivia, impactando con una propuesta original que brilla por técnica y creatividad, deja flechado con el sabor y su mensaje de sustentabilidad. El martes 2 de abril se presentará en Ñam 2019, contando su concepto y crecimiento, ese que llega a un nuevo local en Washington DC.
Fin de año, parecía lejano, pero aquí está, frente a nuestros ojos. Le pusimos color, investigamos fuera de los tonos usuales: flores, mucha creatividad y productos chilenos. Les proponemos una forma distinta de celebrar, con el paso a paso para hacer de estas fiestas, unas fiestas gloriosas.
Un recorrido de Paula.cl con los autores de las mejores preparaciones de diferentes bares de Santiago.