Wanyu Xiong, viene acompañada del director de relaciones públicas de la firma. La empresa asiática, el segundo mayor accionista de SQM, está enfrentada a la minera privada por su acuerdo de asociación con Codelco.
11 dic 2024 08:45 PM
Wanyu Xiong, viene acompañada del director de relaciones públicas de la firma. La empresa asiática, el segundo mayor accionista de SQM, está enfrentada a la minera privada por su acuerdo de asociación con Codelco.
La petición, liderada por el miembro de la bancada PPD-independientes, Cristián Tapia, estará encargada de recopilar antecedentes relativos a los actos realizados por la minera estatal y por Corfo, respecto del acuerdo de asociación que permite a la firma ligada al grupo Pampa seguir operando en el salar de Atacama.
Cochilco reportó un aumento en la producción de cobre en el país, gracias al impulso de Teck y Escondida. Sin embargo, la minera estatal mostró una variación nula frente al mismo mes del 2023, y acumula una caída de 4,4% en lo que va del año.
Ricardo Ramos sostuvo que la integración industrial en las etapas posteriores a la elaboración de carbonato de litio es algo que el país se tiene que “ir cuestionando año a año”, pero ve necesario concentrarse en la sustentabilidad y en que “hacemos un litio de alta calidad”. Además ve que el precio actual “es muy barato” y que su nivel de equilibrio es superior.
TVN fue la tercera empresa pública, entre las que reportan a la CMF, con las mayores pérdidas, ubicándose detrás de Metro, que reportó -US$144 millones, y de EFE, con -US$84 millones. Los resultados acumulados de las compañías cuyo controlador es el Estado, cayeron 8,4% respecto a igual período de 2023.
El acuerdo contó con el 89% de aprobación, y comenzará a regir desde el próximo 1 de diciembre.
Codelco detalló que el acuerdo con SQM no es un acto aislado, sino el resultado de una política pública iniciada en 2016 con Michelle Bachelet y que continúa con la actual Estrategia Nacional del Litio impulsada por el presidente Gabriel Boric. Y afirma que la ley que creó la empresa la habilita para "explotar minerales no ferrosos, dentro de los que se encuentra el litio”. El abogado recurrente, Juan Francisco Sánchez, sumó artillería legal y agregó patrocinio en el caso a Juan Ignacio Correa Amunátegui.
Minera Dionisio se denomina la iniciativa en que están asociadas la estatal chilena y el accionista de Escondida. Esta forma parte de un acuerdo suscrito hace un año para desarrollar un proyecto a través de la sociedad Nuevo Cobre, ex Agua de la Falda.
Christel Bories, la máxima ejecutiva de la empresa que busca asociarse tanto con Enami como con Codelco, formará parte de las reuniones ampliadas de empresarios galos y chilenos, que además sostendrán un almuerzo en el palacio de gobierno. Es su segunda visita al país, pero la primera desde que negocia con empresas estatales para formalizar su ingreso al negocio del litio en Chile.
Los ministros Álvaro Elizalde y Aurora Williams respondieron ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de amparo económico presentado por el abogado Juan Francisco Sánchez, quien cuestiona la creación de dos filiales de Codelco para participar en el negocio del litio. El Presidente Boric prometió en abril de 2023 enviar al Congreso ese mismo año un proyecto de ley para crear la Empresa Nacional del Litio. "Hasta la fecha, el Mandatario y las carteras que le prestan colaboración directa no han presentado dicha iniciativa", respondió el gobierno.
La agencia clasificadora estimó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric entrega un apoyo insuficiente para que la estatal pueda mantener sus "métricas crediticias adecuadas".
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a los ministerios entregar el proyecto de ley sobre la anunciada Empresa Nacional del Litio, a raíz de un recurso presentado por el abogado Juan Francisco Sánchez que busca frenar la creación de filiales de Codelco en el negocio del litio. Codelco calificó el recurso de “improcedente”, argumentando que intenta extender el amparo económico hacia temas administrativos y que sus operaciones en litio son públicas desde 2018.
El proceso tendrá cuatro sesiones esta semana, en el marco de la segunda ronda de reuniones, de las tres contempladas como mínimo. Sandra Cruz, presidenta de la Comunidad Atacameña de Socaire, calificó como “muy poco serio” el tiempo estipulado por Corfo para alcanzar los acuerdos.
La empresa, arriesga una multa de hasta 5 mil UTA, equivalentes a $3.997 millones (valor actual).
“Logramos superar nuestra meta de producción mensual y también la del mismo mes de 2023. Esto confirma la tendencia que observamos desde agosto y con la que esperamos finalizar el año”, abordó el presidente del directorio de Codelco en el Seminario Unión Europea-Chile sobre materias primas críticas.