Las colocaciones comerciales siguen mostrando un desempeño contracíclico, según las cifras que dio a conocer la CMF. En tanto, la morosidad mayor a 90 días en consumo ha aumentado.
28 may 2020 10:40 PM
Las colocaciones comerciales siguen mostrando un desempeño contracíclico, según las cifras que dio a conocer la CMF. En tanto, la morosidad mayor a 90 días en consumo ha aumentado.
El regulador también señaló que por este motivo aumentaron los indicadores de riesgo de la industria, y la rentabilidad disminuyó.
El punto de alerta inicial fue el flujo de caja. Es que si bien en el sector concuerdan en que las compañías tienen seguros comprometidos que podrían contener los daños, se estima que de todas formas habrá un descalce que podrían tener que financiar con más deuda o menos colocaciones.
La entidad controlada por el grupo Luksic sumó utilidades por US$538,4 millones versus los US$523,6 millones anotados por Banco Santander.
Según los resultados preliminares al cierre de 2018, el banco de capitales españoles reportó utilidades por $596.262 millones, por sobre los $594.873 millones que obtuvo la entidad del grupo Luksic.
Los préstamos de la cartera comercial registraron un alza de 7,5% a junio, en línea con el repunte económico del primer semestre. El crecimiento de estas colocaciones se aceleraron justamente en mayo y junio. Desde la industria aún ven espacio para que continúe la recuperación.
En tanto las utilidades subieron 27,1% a $5.370 millones en los tres primeros meses del año.
Desde la empresa destacaron las tasas de crecimiento sobre 20% en los negocios de factoring y automotriz.
Las colocaciones se incrementaron en 2,54%, por debajo de la tasa registrada en 2016 que alcanzó a 2,66%.
Stock de colocaciones cerró año con un alza de 9,8% en montos, la menor desde 2009, y de 1,1% en número, la más baja desde 2001.
"En este escenario el Banco de Chile buscará crecer levemente por sobre la industria, manteniendo una adecuada relación riesgo-retorno", dijo el gerente general del banco, Arturo Tagle.
En tanto para el próximo año la expansión real de las colocaciones de créditos estará con un sesgo a la baja, en torno a 8% y 10%.