El indicador semanal de ventas minoristas del retail marca caídas en las últimas cinco semanas en comparación al mismo periodo en el año anterior.
hace 30 minutos
El indicador semanal de ventas minoristas del retail marca caídas en las últimas cinco semanas en comparación al mismo periodo en el año anterior.
Se trata de un paso más en la consolidación de la compañía, que opera en Chile desde junio de 2019. En esta primera etapa, DiDi Food iniciará sus operaciones en las comunas de Las Condes, Ñuñoa, Providencia, La Florida, Santiago, Macul, Recoleta, Peñalolén y La Reina.
La alta base de comparación hace que las ventas online del retail caigan un 38,7% durante la segunda parte del año, concluyó una medición de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
Nació en una familia de comerciantes −es nieto de Milan Platovsky e hijo de Daniel−, pero nunca trabajó en la empresa familiar. Al igual que en el rugby, a punta de esfuerzo se convirtió en figura. Tras una carrera profesional de 15 años lo acaban de nombrar gerente general de Falabella Retail para Chile.
“Como representantes de las empresas del comercio, los servicios y el turismo, nuevamente levantamos la voz para hacer visible la verdadera pesadilla que significa trabajar en el sector en las actuales condiciones de inseguridad que presenta el país”, señaló la organización.
A más de cuatro años de asociarse con Falabella, la marca sueca estrenará su primera tienda en un centro comercial ubicado en Las Condes y contará con más de 15 mil metros cuadrados, incluyendo más de 8 mil metros cuadrados de superficie de ventas.
El Índice de Producción Industrial bajó 1,5% en el sexto mes del año y las ventas minoristas retrocedieron 6,1%.
El indicador de la Cámara Nacional de Comercio mostró un avance de 7,9% frente a junio de 2021, fuertemente influido por la baja base de comparación, tras la cuarentena total que afectó a la capital hace doce meses.
Esto se explica en parte por un menor dinamismo del consumo.
El comercio asume un “aumento muy significativo en los costos de importación”; el turismo espera tener un precio “más equilibrado”; y las automotoras admiten que un tipo de cambio más alto puede “afectar el desempeño” del sector.
En mayo las ventas del sector en la Región Metropolitana registraron un retroceso de 2,2% frente a igual mes del 2021, mientras que comparado con abril de 2019 la caída es de 3,6%.
Vestuario y calzado fue la categoría que experimentó el mayor avance, según datos entregados por la CNC.
Bautizado como “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, el plan abarcará cinco áreas que incluyen la movilización de las inversiones, la revitalización de las instituciones, los empleos de energía limpia, las cadenas de suministro resistentes y el comercio sostenible. El plan pretende ofrecer una alternativa en una región en la que China ha ido ampliando su esfera de influencia.
En mayo se vendieron un total de 37.887 vehículos nuevos en el país, lo que representa un alza de 11% con respecto al mismo mes del año pasado.
La cifra fue menor a las expectativas del mercado que esperaba un aumento de 8,5%.