Fundación Copec-UC entregará hasta cerca de $124 millones, en una etapa inicial, y asesoría especializada para que las propuestas ganadoras puedan tener un impacto en el mercado.
2 feb 2022 06:48 PM
Fundación Copec-UC entregará hasta cerca de $124 millones, en una etapa inicial, y asesoría especializada para que las propuestas ganadoras puedan tener un impacto en el mercado.
Este jueves, a las 15 horas, los plenos de las cortes de Santiago y San Miguel se reunirán para escuchar a los nueve candidatos a ocupar el cargo que intempestivamente dejó hace unas semanas el fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra. Los miembros del Poder Judicial elegirán una terna y de ahí el fiscal nacional, Jorge Abbott, deberá nominar a quien instruirá las investigaciones penales de esa zona por los próximos ocho años. Los últimos nombramientos han sido mujeres, en busca de un consejo paritario. ¿Se repetirá la fórmula?
Iniciativa fue lanzada por un gobernado en EE.UU. para incentivar el proceso de vacunación en su distrito, debido a la baja que ha experimentado el proceso en ese país.
Se trata de una iniciativa que busca poner en relieve el aporte de las mujeres en el rubro del transporte. Se participa a través de Instagram o Facebook, usando el hashtag #ConductoraScania.
El Tribunal manifestó que “no se han acompañado antecedentes graves que den cuenta que la medida de suspensión solicitada es necesaria para impedir los eventuales efectos negativos que las bases de licitación de los concursos pudieren generar para la libre competencia”.
La escritora mexicana y Alejandro Zambra, poeta y prosista nacional, son parte del jurado de la versión número 20 de Santiago en 100 palabras, que hoy empieza a recibir los relatos de quienes quieran participar. Ambos artistas inauguran el certamen con una conversación que se transmitirá hoy a las 19 h. sobre cómo narrar en breve ha sido una búsqueda constante en sus obras y la de distintos autores.
¿Cómo se usa hoy uno de los materiales más antiguos en la construcción? En Chile, la respuesta la tiene el Premio Mejor Obra de Arquitectura del Ladrillo, que cada 2 años destaca aquellas obras cuyo uso suma al diseño arquitectónico y plantea nuevas y novedosas aplicaciones.
Además, en el escrito la empresa anticipó que entablará una demanda infraccional en contra de la Subtel.
Su objetivo es fortalecer las competencias de equipos de trabajo de entidades tanto públicas como privadas, que deban cumplir con la Ley N°21.015 mediante el diseño y ejecución de procesos presenciales de capacitación en todo el territorio nacional.
A través del concurso “Salud mental, cómo la ciencia nos cuida”, proyectos que faciliten la comprensión de temas como depresión, adicciones, violencia o bullying, podrán recibir hasta $6 millones para difundir la evidencia científica en estas materias a través de formatos innovadores.
Luego de evaluadas las ofertas, las ganadoras serían seleccionadas en septiembre.
La organización abrió el proceso para que niños y jóvenes -aprovechando la contingencia por el coronavirus- propongan alternativas para la mascota del evento. Habrá un premio de US$250 para el ganador.
Mientras seguimos guardados en casa, esperando que pase la cuarentena para evitar el contagioso Covid-19, damos varias opciones para no dejar nunca de lado la cultura, sacar a pasear nuestra mirada y seguir siendo siempre creativos.
La iniciativa premiará a la tres mejores ideas que ayuden a solucionar la escasez hídrica para consumo humano en la región.
Esta es la quinta ocasión que se realiza el concurso Artespacio Joven Itaú, presidido por la galería Artespacio, y que se perfila nuevamente como un éxito en su categoría. La ganadora, la artista Fernanda López, sorprendió al selecto jurado con una instalación sustancialmente compleja en su forma y creativa en su contenido.