En una consulta impulsada por la alcaldía de la capital francesa, cerca del 90% de los votantes se manifestó contra este tipo de transporte, que ha generado fuertes críticas en la ciudad.
2 abr 2023 08:00 PM
En una consulta impulsada por la alcaldía de la capital francesa, cerca del 90% de los votantes se manifestó contra este tipo de transporte, que ha generado fuertes críticas en la ciudad.
En la jornada electoral de este domingo se consultó a los ecuatorianos sobre temas de seguridad. Si bien el mandatario apostó por el "Sí", los primeros resultados dan ventaja a la opción contraria. Analistas advierten de los efectos que el referéndum tendrá en la agenda y gestión del gobierno.
Investigación de la consultora Ipsos indica además que el 81% de los encuestados piensa que la situación económica actual es mala, mientras que temáticas como el Covid o el Cambio Climático, tienen menos relevancia para los chilenos.
Pedro Castillo indicó que su plan busca realizar la consulta en octubre durante las elecciones regionales y municipales.
Una consulta interna reveló que más del 66% de los 215.000 simpatizantes del partido Francia Insumisa que participaron en la consulta, dijo que se abstendría, dejaría su voto en blanco o anularía. Algo más del 33% dijo que votaría a Macron.
El titular de Interior se reunió esta jornada con el gobernador regional y alacaldes de la zona, quienes le plantearon la medida que busca que los habitantes de la región manifiesten su parecer respecto de la pertinencia de mantener el control militar mas allá del 11 de noviembre.
La oposición ha tachado esta reforma como una "trampa" que podría llevar a Andrés Manuel López Obrador a tratar de reelegirse, una posibilidad que no contempla la Constitución mexicana.
Convocatoria de 150 mil votantes apenas supera la suma de los militantes de los partidos participantes y sobrepasa por poco a los candidatos menos votados de las primarias legales. Con el 70% de las mesas, la senadora DC marcaba 60,5%; Narváez, 27%, y Maldonado, 12,4%. No hubo foto conjunta ni tampoco un Zoom.
El proceso se inicia hoy hasta el 27 de marzo.
Según el último balance de la consulta ciudadana, el 95,3% votó que personas condenadas por delitos no puedan ocupar cargos públicos. Asimismo, un 92,4% votó por tener una nueva Constitución y un 73,1% que esta sea elaborada por una Convención mixta (integrada en su totalidad por ciudadanos).
Entre otros aspectos, aborda a deducción total de los activos intangibles y de las emisiones de instrumentos híbridos de las filiales extranjeras.
Sichel firmó resolución que detiene el proceso: en total, serán 45 días. Además, el jefe de la Unidad de Asuntos Indígenas dijo que después verán "si derechamente la dejamos sin efecto".
En medio de las dificultades que ha tenido el proceso de la consulta indígena y el rechazo de algunas comunidades, el senador RN Manuel José Ossandón dijo ayer que el ministro Moreno ha creado un caso "Catrillanca 2".
En el documento la firma reiteró que, a su juicio, el proyecto no debe someterse a trámite ambiental.