Que los animales sean incorporados y considerados “seres sintientes". Ese es parte del petitorio que hacen las cartas constituyentes que se autodefinen como animalistas y que buscarán ganar un escaño en el Palacio Pereira.
Hace 4 horas
Que los animales sean incorporados y considerados “seres sintientes". Ese es parte del petitorio que hacen las cartas constituyentes que se autodefinen como animalistas y que buscarán ganar un escaño en el Palacio Pereira.
El movimiento feminista en Chile aúna una serie de demandas de mujeres que confluyeron a nivel nacional en manifestaciones, como las marchas del 8M. La nueva Carta Magna será redactada por un órgano paritario y acá algunas de las candidatas que buscan llegar a la convención constitucional y que pertenecen a este mundo.
Solo con tu rut, en este interactivo que La Tercera desarrolló para ti, podrás revisar quiénes son los postulantes a redactar la nueva Constitución en el distrito en el que votas.
Abogados, periodistas y actores buscan un cupo en la Asamblea Constituyente. Todos parten con la ventaja de ser rostros conocidos por la ciudadanía, pero también con las dudas de si conocen bien los temas constituyentes y podrán navegar en el complejo mundo de la política.
El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, salió al paso de los dichos de los dirigentes del Partido Convergencia Social y el Partido Comunista contra la candidatura a constituyente de la modelo. “No tiene ni ha tenido ningún vínculo político activo con la derecha (...) sus supuestas críticas a la protesta social son a la violencia y a los saqueos”, dice en una carta abierta.
La histórica inscripción de postulantes para constituyentes dejó pugnas entre los partidos, pero también a varias personas que se quedaron con las ganas de participar en la elección del 11 de abril, ya sea porque no lograron suficientes firmas o porque las “bajaron” a último minuto. Estas son sus historias.
“En las mismas elecciones municipales y de gobernadores regionales no hay acuerdo, entonces difícilmente creo que de aquí a septiembre u octubre, cuando se inscriban (los candidatos presidenciales) vaya a haber acuerdo”, explicó el exministro.
En medio de las críticas a la ex figura televisiva, el dirigente de la colectividad que le otorgó un cupo para competir, Jaime Mulet, expresó que la mujer “representa un conjunto importante de chilenos, es una influencer que tiene miles de seguidores que le creen, que la quieren y uno podrá ser parte de eso o no pero así es esa realidad”.
Han representado las demandas de sus territorios o áreas de interés y hoy quieren llevar al salón principal del Palacio Pereira sus experiencias y conocimientos para redactar una nueva Constitución. Dirigentes sociales y gremiales de distintas generaciones son, quizás, el volumen más grandes de candidatas y candidatos constituyentes, quienes se inscribieron como independientes y en algunos pactos de partidos políticos.
El protagonista de Tengo miedo torero, quien reveló haber rechazado el ofrecimiento para ser candidato, se refirió al proceso y a las inscripciones que se cerraron el lunes recién pasado, y que incluyó a numerosas personalidades del mundo artístico y de las comunicaciones. Actores como Ignacio Achurra y Malucha Pinto, el cineasta Silvio Caiozzi, el abogado Daniel Stingo y la doctora María Luisa Cordero se refieren al debate.
En una carta enviada al presidente de Renovación Nacional, Rafael Prohens -a la que tuvo acceso La Tercera- Eyzaguirre explicó que las condiciones que la llevaron a aceptar la oferta de Renovación Nacional para ir como independiente “cambiaron de forma unilateral en el último minuto”. “De haber sabido las nuevas condiciones, no hubiera aceptado la oferta”, dijo.
Respecto a los dichos de Mario Desbordes quien aseguró que de haber sabido que el PR incluiría a Marinovic ellos no hubiesen aceptado su nombre, el excandidato presidencial aseguró que la primera nómina de candidatos que ellos enviaron "no era una lista escrita sobre piedra, inamovible” y que se facultó a todos los partidos "hacer las modificaciones necesarias".
Cabe recordar que la semana pasada el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, confirmó en La Tercera que Sánchez no estaba disponible para asumir una carrera presidencial.
"Debemos evitar caer en banalidades como que aquellos que son independientes “son la mejor opción” sólo por no estar asociados a algún partido".
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaria, señaló que “esperemos que se inscriban todas las candidaturas de todos los pueblos originarios”.