En regiones, la peor positividad la registró Valparaíso (21,52%), seguido de O’Higgins (18,55%) y Coquimbo (18,22%).
17 jun 2022 11:29 AM
En regiones, la peor positividad la registró Valparaíso (21,52%), seguido de O’Higgins (18,55%) y Coquimbo (18,22%).
Hoy jueves Valparaíso registró la peor positividad diaria con un 21,82%, seguido de O’Higgins (18,94%) y Coquimbo (16,71%). La Metropolitana por su parte registró un 15,91%.
En su informe semanal sobre la pandemia, la agencia de salud de Naciones Unidas informó que 8.700 personas murieron por Covid-19 la semana pasada.
Así lo afirmó la ministra de la cartera, Begoña Yarza. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, precisó que en ese periodo "las escuelas van a permanecer abiertas, en caso de que los cuidados de los niños y niñas no puedan ser otorgados en la casa porque los padres trabajen, por ejemplo".
Sobre la positividad nacional, en tanto, se cifró en 13,92%, mientras que en la Región Metropolitana alcanza un 15,6%. Los activos descienden de la barrera de los 40 mil.
La exautoridad sanitaria dijo que "el gobierno no ha sido capaz de mantener una tasa de vacunación adecuada que proteja a la población tanto adulto como niño”. En esa línea, planteó que "el Minsal se comprometió a implementar ciertas medidas para este invierno que no han ocurrido: aumento de la capacidad de tratamiento intensivo pediátrico, aumento del testeo Covid, aumento o extensión de la Atención Primaria".
Tanto políticos como expertos tuvieron diversas posturas frente a la medida adoptada por el Mineduc y el Minsal. Mientras algunos valoraron la determinación otros fueron críticos frente a la decisión.
La medida se extenderá desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos y abarcará a colegios tanto públicos como privados. En Aysén y Magallanes, en tanto, se mantendrán las tres semanas ya establecidas por el calendario escolar.
Tomando estudios recientes y la experiencia clínica, profesionales de salud proyectan preocupante aumento de casos. Los factores son múltiples y apuntan tanto a los cambios en el estilo de vida, como también a la misma acción del virus y los tratamiento que se utilizan.
Los centros asistenciales dan cuenta de un alza en las consultas y en las hospitalizaciones a causa de los virus respiratorios, especialmente en la población infantil, que ha llevado a que la ocupación de camas alcance el 87%. Para descomprimir la red asistencial, el gobierno anunció que se anticipará el fin del primer semestre en los establecimientos educacionales, aunque en los de edad preescolar sólo afectará a los que están bajo la tutela del Estado. Asimismo, desde Salud anunciaron que están complejizando camas para abordar la demanda.
Positividad registrada en el balance diario del organismo corresponde a 12,45%. El reporte habla de una decenas de personas fallecidas por la enfermedad en las últimas 24 horas y 169 hospitalizados en UCI. Ninguna región del país ha disminuido sus casos en dos semanas.
De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS), desde que se inició la campaña de refuerzo en niños entre 3 a 5 años, se han vacunado 26.898 menores de los casi 220 mil convocados. Expertos recalcan que ante el actual escenario de aumento de casos Covid-19 e infecciones respiratorias, es muy importante la triple inmunización en los niños.
La alcaldesa Evelyn Matthei reportó la ocupación de prácticamente la totalidad de las camas de emergencia pediátricas del Hospital Luis Calvo Mackenna. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, explico que la presencia del virus sincicial es “predominante” por sobre otros virus respiratorios invernales.
La autoridad sanitaria reportó que ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete y 14 días. Mientras que la positividad nacional se registra en 12,90% y en la Región Metropolitana alcanza un 15,44%.
El número de contagios activos en el país es de 47.451. En tanto, se registraron 19 decesos asociados al coronavirus en las últimas 24 horas y 152 pacientes hospitalizados en UCI.