Etiqueta: Criteria
El experto en opinión pública afirma que, aunque tarde, un acuerdo político aún puede salvar el proceso constituyente si en el texto se hacen guiños concretos a demandas ciudadanas, y se instala el relato de que dará certeza y pondrá al país en marcha. Para ello, dice, “todos deben ceder”. Y asegura que al Presidente también le debiera interesar que ello cuaje: “la gobernabilidad es mayor si cierra un texto”.
La imagen de la marca "La Roja" tiene una mejor evaluación que la Teletón, por ejemplo, y extiende esa percepción positiva a sus marcas auspiciadoras, según reveló un sondeo de Criteria.
Según una encuesta reciente de la consultora, un 56% de la población cree que se deben favorecer el empleo y el crecimiento económico, aun cuando tengan impacto medioambiental, lo que marcaba 13 puntos en septiembre 2021. El mismo sondeo sitúa a la delincuencia, derechos sociales y crecimiento y empleo como las mayores preocupaciones, superando a la migración irregular y a la desigualdad.
“Informe Escasez de agua en Chile”, elaborado por Criteria, establece que el 74% de las personas está dispuesta a introducir cambios en su modo de vida y bajar radicalmente el consumo de agua, mientras que el 54% cree que la ciencia ayudará a encontrar estrategias para enfrentar la escasez hídrica.
La cifra contrasta con los números presentados por la encuesta Cadem el pasado domingo, que arrojó un alza de la aprobación del Mandatario de diez puntos porcentuales, para llegar al 41%.
Las perspectivas ciudadanas respecto del proceso de 2021 van a la baja, según una encuesta de Criteria, que expone cierto hastío con la ruta para redactar una nueva Constitución. Sin embargo, hay matices: son los jóvenes quienes están más expectantes respecto de una nueva Carta Magna, mientras que quienes se decantan por la izquierda son los más optimistas.
En cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, esta se mantuvo en un 38% con la desaprobación alcanzando los 52 puntos.
Una inédita encuesta realizada por Criteria revela que los chilenos, sobre todo aquellos de derecha y de estratos socioeconómicos más bajos, miran con desdén el presente del país al compararlo con sus vecinos de la región. La visión sobre el futuro sigue los mismos pasos.
La encuesta muestra que en enero de 2020 más de la mitad de la población (53%) decía creer que Carabineros incitaba a la violencia durante las manifestaciones. Sin embargo, hoy ese porcentaje se redujo a 28%.
Según un sondeo de Criteria en 2020, casi el 40% de los encuestados la respaldaba como método legítimo de protesta. La cifra, a octubre de 2022, cayó a 21%.
Según un sondeo encargado por la Asociación de AFP, el 48% apoya "que vaya todo a mi cuenta individual", y un 37% quiere que vaya la mitad a su cuenta individual y la otra mitad a un fondo común. Por otro lado, con miras a una futura reforma previsional, el 92% está de acuerdo con que en caso de fallecimiento del trabajador los fondos sean heredados por su familia.
Expertos coinciden en que ambas opciones cuentan con espacios para crecer en la recta final. El Apruebo se enfocará en dar vuelta a electores identificados con la centroizquierda, principalmente mujeres de sectores populares, entre 35 y 55 años, que hoy sienten incertidumbre ante la nueva Constitución. El Rechazo conservará su estrategia -sin actos masivos, logos de partido ni políticos- que los tiene arriba en las encuestas, y buscará crecer motivando a sectores que se han mantenido al margen de los procesos electorales.
El primer estudio sobre la materia, realizado por la Cátedra de Mujeres y Medios de la Universidad Diego Portales y Criteria, indagó en la percepción que tienen las personas sobre el rol y la presencia de las mujeres y diversidades sexuales en la televisión, prensa escrita y radio. Si bien los resultados demuestran que existe una alta equidad entre hombres y mujeres dentro de los noticiarios y matinales, un 42% sostiene que la presencia del género femenino está mayormente relacionada a los espectáculos que a secciones como ciencia, tecnología y economía.
Según la encuesta de Criteria, un 62% de los encuestados creen que la situación económica del país es mala, dos puntos más que la medición pasada.