El alza producida en el cobre lastró al dólar, que en la jornada de ayer continuó su caída y se situó por debajo de los $800. Así, la divisa cayó $9 hasta una punta vendedora de $796,85.
3 mar 2022 08:32 AM
El alza producida en el cobre lastró al dólar, que en la jornada de ayer continuó su caída y se situó por debajo de los $800. Así, la divisa cayó $9 hasta una punta vendedora de $796,85.
El barril Brent se instala sobre los US$ 110 y renueva máximos desde mediados de 2014.
Las alzas de más de 4% que mostraron en la mañana los petróleos se fueron diluyendo a lo largo del día. El crudo que se cotiza en Londres anotó un alza de solo 1,04%.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el lunes que el mandatario estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron en principio sostener una cumbre sobre Ucrania.
El Dated Brent, el precio de los cargamentos comprados y vendidos en el Mar del Norte, alcanzó el miércoles los US$100,80 barril por primera vez desde 2014, según S&P Global Platts,
Tanto el Brent como el WTI tocaron máximos de siete años. Acumulan un alza de 20% en el año.
El petróleo registró su cuarta alza consecutiva la semana pasada, la racha alcista más prolongada desde octubre.
Así lo indicaron el jueves tres fuentes con conocimiento del asunto.
Sin embargo, no todos lo creen.
En otro indicador alcista, datos del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos registraron la semana pasada un descenso mayor de lo esperado.
“Ya tuvimos una demanda récord justo antes de esta última variante y ahora le añadimos una mayor demanda de aviones y una economía mundial que sigue creciendo”, dijo un analista de la entidad.
La variante del coronavirus podría “dislocar un poco la trayectoria de la recuperación, pero no sabemos cómo se desarrollará”, dijo el jefe de productos básicos del banco.
Biden anunció el martes una iniciativa “mayor” para bajar los precios del oro negro: recurrir a 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, el mayor volumen jamás liberado.
Un funcionario de la Administración Biden dijo el martes a los periodistas que los barriles comenzarían a liberarse a mediados o fines de diciembre.
El grupo que engloba a los principales productores, acordó el jueves mantener su plan de aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles por día (bpd) a partir de diciembre.