Las últimas lluvias en Santiago y la zona central sirvieron para mitigar la actual sequía, pero las precipitaciones siguen siendo deficitarias.
24 jun 2022 03:57 PM
Las últimas lluvias en Santiago y la zona central sirvieron para mitigar la actual sequía, pero las precipitaciones siguen siendo deficitarias.
En el marco de la gira nacional del Presidente Gabriel Boric, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela informó de la transferencia de $501 millones en recursos directos para ir en ayuda de una de las comunidades más afectadas por la crisis hídrica del país.
Las medidas van desde crear una Subsecretaría del Agua que unifique el funcionamiento de la Dirección General de Aguas (DGA), Dirección de Obras Hidráulicas y Comisión Nacional de Riego hasta acelerar la puesta en marcha de proyectos de generación de energías limpias.
Los 4,9 mm iniciales caídos este miércoles en Santiago fueron una buena noticia considerando las cifras deficitarias hasta la fecha en buena parte del país. Pero eso no fue todo, ya que el fenómeno se extendió el jueves con 1,5 mm y durante la jornada del viernes.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló que el consumo de agua está asegurado para todas las ciudades del país.
Es la sequía más extensa desde el siglo pasado y científicos estiman que aún no termina. Se requiere al menos de cinco a siete años con superávit de lluvias para revertir este evento.
Según los ediles de Petorca y Cabildo, el agua caída durante la semana no mejoró la situación de sequía que arrastra la zona desde 2010.
Sólo la construcción de embalses, pronosticados para el 2016, podrían ayudar a terminar con el problema que afecta principalmente la agricultura del sector.
El titular de Obras Públicas dio a conocer el pronóstico de disponibilidad hídrica 2012-2013. Si bien la situación es compleja, el ministro explicó que hay consumo de agua potable asegurado.
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, indicó que se prevé un año normal, pese a los números rojos que se mantienen respecto a los promedios históricos.