Así lo revela el informe regional para América Latina del Global State of Democracy in Focus, publicado por IDEA Internacional, organización intergubernamental que promueve la democracia en el mundo.
18 dic 2020 01:55 PM
Así lo revela el informe regional para América Latina del Global State of Democracy in Focus, publicado por IDEA Internacional, organización intergubernamental que promueve la democracia en el mundo.
El ex asesor del gobierno de Ricardo Lagos publica su libro La Democracia en la Neblina, donde aborda a Valparaíso, su ciudad, pero también tópicos como la crisis de la democracia representativa.
El académico, autor de 'Sobre la tiranía'. 20 lecciones que aprender del siglo XX, advierte que la desigualdad representa una gran amenaza a la democracia. “Hace muy difícil tener una conversación nacional”, plantea. Además, comenta qué ha significado Donald Trump en su país y dice que este sistema político viene en retirada en el mundo. Para defenderlo, plantea, los ciudadanos deben ser activos y organizados. “Tendemos a pensar que las instituciones están ahí para protegernos, pero realmente somos nosotros los que debemos protegerlas”.
Se creía que el auge de internet afectaría positivamente a las sociedades, pero hoy los expertos coinciden que podría haber sido una ilusión. Ejemplo de esto es que las mentiras se difunden seis veces más rápido por Twitter que la verdad.
El académico y teórico político habla de los desafíos y oportunidades que la emergencia sanitaria plantea al sistema democrático. El próximo martes, a las 18.30 h, Innerarity dará la conferencia virtual Pandemocracia: Una reflexión sobre la crisis, como parte del ciclo #PuertodeIdeasEnVivo.
Ministro de Hacienda expresó “agradecimiento” y “orgullo” por las personas que “se la jugaron” por dejar atrás la dictadura de Augusto Pinochet.
El PPD, el PS y Comunes declinaron la invitación del gobierno. Desde la DC no han confirmado por desconocer el verdadero sentido del acto.
El presidente de la Sofofa sostuvo que es fundamental que el ciclo electoral y constitucional que se viene se haga dentro de un ambiente de paz social.
Resulta inquietante enfrentar un proceso de la magnitud que supone la creación de una nueva Constitución bajo este clima de improvisación y falta de certezas. De individualismo y racionalidad instrumental, que desinforma a la opinión pública, la que en su gran mayoría carece de la información y los elementos de juicio suficientes sobre temas que afectarán significativamente su vida cotidiana en el mediano y largo plazo.
Inesperado éxito de ventas, el coautor de Cómo mueren las democracias, señala que actualmente la mayoría de los quiebres democráticos no los provocan militares, sino los propios gobiernos electos. Levitsky, experto en Latinoamérica, comenta sobre la situación en Chile: "No hay razón para esperar que una reforma constitucional sea peligrosa".
Según el reporte El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019, existe un aumento de la polarización política y una intensidad en la frustración que producen las elites y "la política de la vieja escuela".
Así lo dio a conocer un estudio realizado por Open Society Foundations, en el que se señala que la mayoría de los encuestados mantiene su compromiso hacia una sociedad civil y fe en las libertades que trajo la caída del Muro de Berlín.
El problema es que no cuesta nada que la clase política se desconecte. Suele hacerlo por múltiples razones: narcisismo, populismo, endogamia, oportunismo, rapiñaje, resentimiento. Lo concreto es que la desconexión es como esas enfermedades asintomáticas donde el paciente se siente bien pero el mal va haciendo su trabajo por dentro. Por fuera todo muy normal. Hasta que, claro, deja de serlo.
El actual empate de mediocridad entre un gobierno autocomplaciente, pero que realiza una gestión más bien pobre, y una oposición que mayoritariamente mira más su propio ombligo que los problemas del país, tendría como resultado un estancamiento mayor del que observamos. En algún momento, sin embargo, esta tendencia pasará la cuenta y ese patrimonio político que permitió avanzar hacia un desarrollo económico y social sorprendentemente rápido terminará por extinguirse.